Cripto en 1 minuto: ¿qué inversión le ganó a la inflación de marzo y como le fue a las criptomonedas?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25139.jpg)
Frente a la escalada de la inflación, que llegó al 6,7% en marzo, las criptomonedas aparecen más que nunca como una alternativa sólida de ahorro para los argentinos.
Al respecto, Damián Di Pace, economista y director de la consultora Focus Market explica que, pese a la volatilidad que tuvieron las criptomonedas en el mes de marzo, frente a una inflación como la actual, los argentinos "siguen encontrando en estos activos mayor refugio de valor que en el peso argentino".

El rendimiento de las criptomonedas en marzo
El siguiente cuadro muestra el rendimiento de las principales criptos durante este período:

De las graficadas, solo Solana (24.3%), Cardano (18.5%), Terra (15%), Polkadot (12,8%), Avalanche (11.7%) y Ether (10.4%) pudieron ganarle a la inflación.
Di Pace refleja que el Bitcoin (BTC) no le pudo ganar a la inflación en este período con solo un 2.7% de rendimiento.
Otro cuadro demuestra el rendimiento absoulto en pesos vs el rendimiento real en términos porcentuales de cada una de las criptomonedas relevadas por la consultora Focus Market a través del Cripto Buenbit INDEX.

Rendimiento del dólar ante la inflación
Por su parte, según el economista, para aquellos que en el mes de marzo apostaron al dólar, el paralelo cayó 5,5% en el tercer mes del año, por lo que estuvo a la baja en este período.
Asimismo, a pesar del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos locales no estuvieron para bien, ya que "siguen quedando aún con una paridad promedio de u$s32, con un retorno por debajo de la inflación del 3%", sintetiza Di Pace.
¿Cuántos Bitcoins quedan en el mercado?
Por otro lado, Di Pace, economista y director de la consultora Focus Market reveló que el viernes 1 de abril aconteció un hecho "histórico" para la comunidad Bitcoin, ya que el 19 millonesimo BTC fue extraído dicho día.
Explica que, así, solo quedan por extraer 2 millones de Bitcoin de acá hasta el año 2140. El siguiente gráfico dennota la evolución de los BTC en circulación desde 2009 a 2022:

"De esta forma, solo quedan menos del 10% de los bitcoins disponibles para minar de aquí a los próximos 118 años, considerando que de acá al 2040 se extraiga el 99% de BTC y solo quedará un 1% extraíble desde entonces hasta 2140. Es decir, solo 1% restante por 100 años", relata Di Pace.
Próximo halving de Bitcoin en 2024
Este otro gráfico representa la tasa de emisión de Bitcoin en el tiempo:

"Hasta el primer halving, recompensaba 50 BTC por bloques, luego 25, despúes 12.5, hasta llegar a la tasa de emisión actual de 6.25 BTC por bloque", describe el analista, respecto al funcionamiento del sistema de recompensa de la criptomoneda.
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25139.jpg)
La próxima reducción de la tasa a la mitad esta programada para el año 2024, donde pasará a 3.12 BTC por bloque, sintetiza Di Pace.