Las empresas profundizan la ola de despidos en la industria tecnológica. La reestructuración busca optimizar costos y centrarse en negocios clave
13.02.2025 • 19:00hs • Ola de despidos
Ola de despidos
Microsoft y Meta reducen personal: ¿qué hay detrás de los despidos masivos en los gigantes 'tech'?
Meta, el gigante de redes sociales creado por Mark Zuckerberg, anunció una nueva ola despidos masivos, dirigida a empleados que tengan un "bajo desempeño". La compañía advirtió, a través de un comunicado interno, que hará una evaluación de rendimiento y despedirá al 5% de sus trabajadores, lo que equivale a unos 3.600 puestos.
¿Por qué Meta despedirá trabajadores?
El memorando difundido por Bloomberg, y confirmado por CNN y Forbes, explica que la drástica decisión responde a presiones económicas globales.
Zuckerberg expresó que "Meta está trabajando en desarrollar algunas de las tecnologías más importantes del mundo. Inteligencia artificial, gafas como la próxima plataforma informática y el futuro de las redes sociales. Este va a ser un año intenso, y quiero asegurarme de que tengamos a las mejores personas en nuestros equipos".
El sistema de evaluación que implementará Meta para deshacerse de los trabajadores que menos rindan fue tomada con gran disgusto. Sumado al malestar generado por las distintas rondas de despido que la tecnológica viene ejecutando desde noviembre de 2022, que ya afectaron a más de 20.000 personas.
Zuckerberg sostiene que la eliminación de empleados con bajo rendimiento responde a la necesidad de formar un equipo altamente capacitado para sus próximos proyectos.
Según el memorando filtrado por Bloomberg, estas acciones forman parte de la estrategia de la compañía para mejorar su estructura interna y centrarse en iniciativas clave, como el avance de tecnologías vinculadas al metaverso.
Meta, de Mark Zuckerberg, despidió a 20.000 personas desde 2022
El CEO ya había advertido que 2023 y 2024 serían años de "eficiencia", lo que se traduce una revisión exhaustiva de los equipos y las áreas operativas de la empresa.
Microsoft también reduce su plantilla de trabajadores
Microsoft se suma a la lista de gigantes tecnológicos que confirmaron despidos masivos. Según Forbes, la empresa confirmó recortes en diversas áreas, incluyendo investigación y desarrollo, servicios en la nube y proyectos de inteligencia artificial.
Aunque la compañía no reveló la cantidad de trabajadores que serán desafectados, analistas del sector estiman que podrían ser miles en todo el mundo.
En este caso, la decisión de Microsoft responde a un reajuste estratégico con el objetivo de enfocarse en sus negocios más importantes y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Tanto Microsoft como Meta iniciaron procesos de reestructuración tras el crecimiento acelerado que experimentó la industria tecnológica durante la pandemia. Ahora, con un contexto económico más desafiante, estas empresas enfrentan mayores restricciones presupuestarias y una desaceleración en sus ingresos, lo que ha llevado a una revisión interna de costos y recursos.
Además de las particularidades de cada compañía, según los expertos, los despidos masivos en las empresas tecnológicas son el coletazo del exceso de contrataciones que muchas de estas empresas realizaron entre 2020 y 2021, en plena pandemia, cuando se dio una explosión de los servicios digitales.
Microsoft, la otra gigante que confirmó que aplicará despidos a lo largo de 2025
Aunque luego, por la desaceleración económica global y la competencia por tecnologías como inteligencia artificial y los servicios en la nube, debieron recular.
Más allá de los empleados afectados, los recortes podrían generar una mayor incertidumbre laboral, influir en la imagen de las empresas y en su capacidad para atraer nuevos talentos.
Algunos sectores también cuestionan la falta de claridad en los procesos de despido y las condiciones laborales de quienes siguen en sus puestos.
Otras empresas que tomaron medidas similares son Amazon, Google y Salesforce. La tendencia indica que la industria está atravesando una fase de ajuste y reorganización tras un período de fuerte expansión.