De los 100 mil millones de los tokens totales que existen de Pi, el equipo central tiene unos 82.8 mil millones de tokens de este activo
12.03.2025 • 09:48hs • Criptomonedas
Criptomonedas
¿Monopolio de Pi?: hay un holder tiene 82.8 mil millones token del activo
Luego de varios días hacia la baja y tras un repunte alentador, este miércoles por la mañana trascendió un dato bastante polémico en torno a Pi Network (PI), el token tendencia del momento.
Este activo, que se convirtió en el airdrop más grande y valioso de la historia, según los datos de PiScan, cuenta con 100 mil millones de los tokens, de los cuales 82.8 mil millones de estos, son del equipo central de Pi Network.
No obstante, se debe comprender que en muchos casos, este tipo de concentración es necesaria en los inicios y desarrollo de la red de un activo.
Aunque también puede significar un alerta preocupante el cual pone en jaque la futura descentralización del proyecto que es furor dentro del ecosistema.
¿Pi está concentrado en pocas manos?
En lo que se refiera a la concentración total del suministro de Pi, actualmente el control lo posee el equipo central, lo que generó cierto tipo de preocupaciones dentro del ecosistema.
Según los últimos datos conocidos, se puede observar que el equipo central de Pi Network controla aproximadamente 62.8 mil millones de tokens de este activo a través de seis billeteras.
Pero además, cerca de unos 20 mil millones de PI, hoy se encuentran en aproximadamente otras 10.000 billeteras las cuales no están listadas, pero que si pertenecen al equipo.
Dicho cálculo lleva a la conclusión que aproximadamente 82,.8 mil millones de PI, del suministro máximo total de 100 mil millones, está en manos de sus creadores.
Otro problema en vista es que también se conoció que actualmente este token está operando con solo 43 nodos y tres validadores a nivel mundial.
Mientras que otras redes en Capa 1 como es el caso de BTC, opera con más de 21.000 nodos. Por su parte, mientras que Ethereum (ETH) cuenta con más de 6.600, mientras que Solana (SOL) opera con unos 4.800 nodos.
Es por eso que con estos datos, crece cierta preocupación dentro del ecosistema ya la red de Pi está concentrada en unas pocas entidades, y esta centralización le podría jugar en contra en un futuro.
Finalmente, en un posteo en X, la cuenta PiScan, sumó otra polémica en torno a la transparencia del activo que al: "Analizar el código fuente de Pi Network y los datos on-chain es actualmente un desafío debido a su apertura incompleta".
Repuntó el precio de PI
Este token tuvo un meteórico ascenso, donde semanas atrás marcó un máximos histórico en donde casi llegó a los u$s3 por unidad, en un contexto de un mercado hacia la baja con un Bitcoin (BTC) a u$s78.000
Luego, Pi no pudo mantener este rally alcista y su cotización bajó estrepitosamente, aunque esta mañana el token repuntó y se encuentra en el orden de los u$s1.66, con un crecimiento de más del 22% en las últimas 24 horas.
Por lo que muchos analistas están optimistas con la crecida del valor de este activo, ya que semanas atrás se esperaba que en marzo marque otro ATH cercano a los u$s4.