El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) genera una paradoja en el mundo del trabajo: mientras algunas profesiones desaparecen o se transforman por completo, otras surgen con fuerza y abren nuevas oportunidades para quienes estén dispuestos a adaptarse.
En medio del desconcierto y la expectativa frente a la irrupción de esta tecnología, hay algo claro: saber utilizar IA ya no es solo un plus en el CV, sino una verdadera ventaja competitiva.
Incluso, puede convertirse -en muchos casos- en la base de una nueva carrera profesional.
En ese sentido, ya existen trabajos muy bien remunerados como el de prompt engineer, o incluso roles dedicados a resolver los propios problemas que genera la inteligencia artificial.
Su impacto es tan grande, que pesos pesado del mundo empresarial ya pronostican un cambio profundo en el concepto mismo de trabajo.
Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó una transformación total de los perfiles laborales, con especial énfasis en la supervisión de sistemas inteligentes, la resolución de conflictos y la creatividad.
IA: cuáles son las profesiones con mayor proyección
Jim Farley, CEO de Ford, alertó que hasta la mitad de los empleos podrían desaparecer, dando paso a un nuevo modelo basado en la colaboración entre humanos y máquinas.
Frente a estas predicciones, el CEO de Yijin Hardware, envió un mensaje tranquilizador: "La IA transforma lo que hacemos los humanos, no eliminando la necesidad de personas. El futuro del trabajo será híbrido: combinará la inteligencia de las máquinas con el criterio humano".
Por otro lado, Forbes elaboró un listado con los perfiles que más crecerán hacia 2030. Muchos de ellos ya ganan terreno en el presente, se espera que tomen todavía más protagonismo con el correr de los años.
-Ingeniero de prompts (Prompt Engineer)
Esta especialidad se basa en saber cómo comunicarse con los modelos de IA, diseñando instrucciones que combinen lógica, creatividad, lenguaje y contexto. Ya existen profesionales en este rol cobrando sueldos que superan los u$s300.000 anuales. OpenAI, incluso, ofrece cursos gratuitos para empezar.
Para Gavin Yi, de Yijin Hardware, "el prompt engineering será para la IA lo que la programación fue para los inicios de internet".
-Responsable de ética en IA
A medida que la IA se aplique en áreas sensibles como la salud, la justicia o las finanzas, será fundamental que existan expertos que velen por la equidad y la transparencia.
En palabras de Yi: "Los responsables de ética ayudarán a las empresas a establecer directrices que garanticen la equidad, la transparencia y el cumplimiento de las normativas globales".
-Técnico en sanidad asistida por IA
La inteligencia artificial revoluciona la medicina, pero todavía necesita de la sensibilidad y el criterio humano. Profesionales capaces de interpretar y aplicar correctamente sus resultados serán claves para mejorar la atención al paciente.
-Especialista en mantenimiento de IA
Aunque las máquinas inteligentes avanzan a pasos agigantados, todavía dependen del control humano. Yi resume este rol así: "El operario del futuro no solo usará una llave inglesa, también monitorizará paneles de control y algoritmos".
-Analista de IA sostenible
Uno de los grandes desafíos de la IA es su alto consumo energético. Los analistas especializados en sostenibilidad tendrán la tarea de encontrar soluciones que reduzcan el impacto ambiental y optimicen los recursos.
-Director creativo potenciado por IA
Sectores como la publicidad, el cine y la moda ya exploran el potencial creativo de la IA. Se necesitarán profesionales capaces de integrar esta tecnología en los procesos creativos, generando contenido innovador y relevante.
-Formador en alfabetización en IA
A medida que la IA se vuelva omnipresente, será indispensable formar a personas en todos los niveles: desde el ámbito educativo hasta el empresarial. Este perfil será clave para facilitar la transición hacia un uso responsable y eficiente de estas herramientas.