Hace unos años, los bancos enviaban a sus clientes un catálogo de productos que podían adquirir a menor precio y con facilidades de pagos, estrategia utilizada para potenciar el consumo y fidelizarlos.
Con la llegada de la tecnología, esa acción se transformó en marketplaces propios. Es decir, sitios de ecommerce con un inventario mayor de alternativas, opciones de envío y cuotas sin interés.
Ahora, Banco Comafi anunció el lanzamiento de Tienda Comafi, su propio marketplace donde los clientes podrán acceder a gran cantidad de productos en destacadas categorías como hogar, electro, gaming, entre otras
Ingresando a su página, los clientes de Banco Comafi podrán elegir entre más de 2.000 ítems y acceder hasta el 30 de junio a 12 cuotas sin interés, 10% de descuento y envío gratis en todo el país en cada compra.
Además, se podrá combinar con el canje de puntos del Programa de beneficios TEVABIEN SUMA, por lo que los precios de los productos resultan muy atractivos en todas sus categorías.
Para Pablo Cirino, gerente de Administración de Portfolios, Beneficios y Promociones de Banco Comafi, "con el lanzamiento de Tienda Comafi buscamos ofrecer una amplia variedad de productos, y una efectiva experiencia para todos aquellos clientes que buscan una manera más fácil y rápida de comprar. Además, se complementa con TEVABIEN SUMA, nuestro programa de fidelización que ya cuenta con categorías como recargas, millas smiles y turismo".
Bancos y un sector en transformación
La pandemia hizo lo suyo y le dio un envión a un segmento que ya venía creciendo con fuerza. Además, impulsó a los bancos locales a incursionar en un mercado de gran potencial, apalacándose en una importante cartera de clientes, presencia en la web y capacidad de financiación: sólo faltaba definir el negocio más allá de acumular millas.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/12/24894.jpg?7.1.4)
Los bancos están concentrando sus ofertas y canje de puntos en sus propias tiendas de productos
El desembarco de Mercado Libre, como competidor impensado en el segmento financiero, también resultó un factor que los movilizó hacia ese objetivo comercial. A partir de allí, sumándose a una tendencia mundial, los bancos ingresaron en la pelea e impulsaron beneficios para sus clientes, en un menú que incluye:
- Financiación hasta en 36 cuotas
- Venta telefónica
- Atención por Whatsapp
- Delivery en 24 horas
-
Diversificación en rubros: Hogar, Electrodomésticos, Tecnología, Bazar y Decoración, Cuidado Personal, Alimentos y Bebidas, y hasta la venta de productos como alcohol en gel
Pero la tendencia está lejos de llegar a su pico: las principales entidades ya tienen en marcha sus ecommerce para "contraatacar" a Mercado Libre y tomar una porción de este gran negocio.
El negocio en números
Las cifras revelan que los marketplace en Argentina crecen sostenidamente y muestran un potencial aún sin techo techo. Pablo Díaz, responsable de Plataformas de Lealtad de ICBC, da cuenta a iProUP de la contundencia de este avance:
- "En 2020, el ICBC Mall facturó $2.500 millones (con un promedio mensual de 800.000 visitas)
- "En 2021, $4.000 millones, (más de un millón de visitas y porcentaje de fidelidad o recompra del 85%)
Desde el Banco Nación comparten que su tienda, que está online desde finales de 2020, vendió durante su primer año "50.000 smartphones, 20.000 notebooks, 5.000 smart TV y 6.000 tablets".
En el Ciudad, Coll asegura que "en 2020 hubo un salto importante en ventas y número de clientes: la facturación aumentó un 380% y las órdenes realizadas un 180% respecto al año anterior".
Agrega que en 2021, "los usuarios crecieron 20%, la cantidad de transacciones, un 22% y las búsquedas un 35%. Respecto a la proyección de la tienda para 2022, estimamos una suba de 30%".
Por su parte, Arilla del BBVA refiere a "más de 230.000 clientes conectándose a nuestro Shop y registramos alrededor de 6.000 pedidos mensuales con un ticket promedio de $8.000".
"De cara al 2022, buscamos seguir creciendo y potenciando los beneficios a través de la financiación y descuentos", complementa.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/09/12659.jpg?7.1.4)
Los bancos se asocian a empresas de ecommerce y ofrecen financiaciones atractivas para fidelizar clientes
La tendencia muestra una curva ascendente. Según Cabanes, "bancos de todo el mundo están adoptando este camino con éxito, como Itaú en Brasil, TinkOff en Rusia e incluso compañías como Klarna Bank (BNPL) desarrolló su propio marketplace para potenciar su negocio".
Por otro lado, el directivo de Aper remarca que sus "plataformas muestran indicadores que denotan el éxito del modelo, con un NPS (porcentaje de lealtad al cliente) superior al 55%, una tasa de recompra por encima del 60% y una conversión mayor al 3%".
"A nivel global, el mercado de ecommerce ha crecido 20% interanual alcanzando los 4 billones de dólares y aún sólo representa 10% de la venta minorista. Es una forma de ver la gran oportunidad que aún existe para capturar mercado", concluye.