El sistema de boxes en Miami permite acceder a un amplio abanico de plataformas de ventas y concentrar más de un producto en un mismo envío.
08.10.2021 • 06:07hs • Diferentes propuestas
Diferentes propuestas
Cómo comprar desde Argentina en las mejores tiendas de EE.UU. y pagar los envíos a dólar oficial
El comercio electrónico se destacó entre las actividades que más crecieron en estos años debido a las limitaciones de la pandemia y al avance de la tecnología, que hizo posible la reducción de costos y de los tiempos de entrega. Las estadísticas registradas en Argentina en el primer semestre 2021 reflejan esta tendencia, según datos aportados a iProUP por el unicornio Tiendanube.:
- El ecommerce facturó $26.300 millones (185% más que en el mismo período de 2020)
- Las ventas avanzaron un 80% interanual
- La cantidad promedio de productos por cada orden de compra fue de casi cuatro
Pero el mercado local tiene dos grandes limitaciones:
- Muchas compañías no están presentes en Argentina y los cargos de envío son altísimos
- Los precios en algunos rubros no son competitivos comparados con la oferta del exterior
Ante este tipo de limitaciones es que toman fuerza compañías "puerta a puerta" que permiten agilizar procesos y la reducción en la cifra final a pagar. Se trata de firmas que poseen depósitos en Estados Unidos, en ciudades como Miami, y que ofrecen a los usuarios una casilla de entrega para que:
- Compren productos en cualquier página del mundo
- Indiquen el domicilio de estas instalaciones en la compra
- Recibirán lo adquirido, que se almacenará en un box
- Puedan abonar el el flete a la Argentina al dólar oficial de $104
De esta forma, es posible aprovechar el free shipping (envío gratuito dentro de EE.UU.), muy común en ebay o Amazon, y así concentrar las compras en un mismo lugar para luego tramitar el envío a la Argentina en un solo paquete.
Mucho más que Tiendamia
En diálogo con iProUP, desde la compañía Aerobox, destacan que la firma brinda un servicio de courier "100% legal" y se diferencia de otras que utilizan a "valijeros" o turistas.
"Tenemos 12 vuelos por semana. El usuario que se registra en la plataforma recibe instantáneamente una dirección en Estados Unidos y un número de cliente. Al momento de hacer sus compras, que pueden ser en portales de cualquier sitio del mundo, coloca esos datos para que los artículos le sean enviados a nuestro depósito en Miami", explican desde la empresa.
Otra de sus ventajas principales es que el flete se abona a dólar oficial, sin recargo del 65% del cepo. "Algunas webs famosas cobran todo al valor blue ya que no tienen sociedad en Argentina", advierten desde la compañía, cuyo valor por kilo arranca en u$s17.
Señalan que a medida que reciben los productos en sus instalaciones, estos son procesados por una máquina que los escanea y envía una foto al comprador, para que tenga un control de lo que llegó y pueda gestionar –en caso de ser necesario– un reembolso con el vendedor si no está conforme con lo recibido y sin esperar a que llegue a la Argentina.
"Las plataformas que brindamos este servicio de box damos la posibilidad de comprar en el sitio del mundo que uno desee y no como otras que funcionan como un marketplace, es decir, que te limitan a adquirir lo que ya ofrecen en su web", destacan desde Aerobox.
Así, el envío a una dirección de la Ciudad de Buenos Aires de un iPhone 13 de 128 GB, con un peso promedio de medio kilo y precio de 799 dólares, tendrá un valor estimado –según la calculadora de la web de Aerobox– de u$s649.33, con impuestos incluidos, que se podrá abon