Con tecnología en tiempo real, YPF planea bajar el precio de la nafta en horarios de baja demanda y mejorar la experiencia del usuario. Los detalles
31.05.2025 • 11:12hs • Innovación
Innovación
YPF usará inteligencia artificial para ajustar el precio de la nafta por demanda y horario
En un contexto de fuerte presión económica sobre los consumidores, YPF lanzará una nueva modalidad de carga de combustible que ajustará los precios según la franja horaria y el nivel de demanda registrado.
Esta estrategia contempla aplicar rebajas durante la madrugada y en horarios con menor circulación, buscando aliviar el impacto en el bolsillo y distribuir de forma más eficiente el consumo en las estaciones.
La iniciativa se enmarca dentro de un plan integral de modernización que incluye la inauguración, el próximo 24 de junio, del primer Real Time Intelligence Center (RTIC) para estaciones de servicio del país.
¿Qué es el RTIC y cómo cambiará YPF?
El nuevo RTIC funcionará como un centro de monitoreo inteligente dentro de la torre de YPF en Puerto Madero, donde se tomarán decisiones en tiempo real gracias al uso de Inteligencia Artificial.
Este sistema analizará continuamente información operativa de más de 1.600 estaciones de servicio distribuidas en todo el país, permitiendo ajustar precios y operaciones según distintos factores estratégicos.
La tecnología aplicada dará lugar al "micropricing", un modelo que modifica el valor del combustible según la hora del día, el comportamiento del consumo y la demanda registrada en cada zona.
"A las 3 de la mañana, cuando casi nadie carga combustible, los costos siguen siendo los mismos. Con precios más bajos en esos horarios, incentivamos a los consumidores a aprovechar esos momentos", explicó Horacio Marín, presidente de YPF.
Nueva tecnología para pagar menos en nafta
Aunque aún no hay un cronograma oficial definido, YPF confirmó que los precios del combustible serán más bajos en franjas horarias de baja circulación, como la madrugada o durante momentos de escasa demanda energética.
La empresa también sumará un sistema de autodespacho para que los usuarios puedan cargar nafta sin la intervención de un empleado, lo que reduce costos operativos nocturnos y genera un ahorro que se traslada directamente al consumidor.
Además de los cambios en precios y la automatización del servicio, los clientes accederán a una serie de beneficios personalizados que mejorarán su experiencia cada vez que visiten una estación.
Los beneficios para los usuarios incluirán:
- Tarifas reducidas en momentos de baja demanda energética
- Menores tiempos de espera gracias al autoservicio digital
- Ofertas personalizadas según tus hábitos de carga registrados
- Una experiencia de usuario más ágil y tecnológica en cada visita a la estación
RTIC de YPF: innovación que optimiza costos
El nuevo RTIC no solo gestionará en tiempo real el funcionamiento de las estaciones de servicio, sino también controlará la logística de distribución y adaptará promociones según la demanda específica de cada región.
Por ejemplo, en Chaco, si las hamburguesas no se venden, se dejarán de enviar para priorizar productos con mayor demanda, todo esto ajustado minuto a minuto para maximizar la eficiencia operativa.
Este centro se suma a los que ya funcionan en Vaca Muerta y la Refinería de La Plata, donde YPF utiliza inteligencia artificial para optimizar procesos y aumentar su rentabilidad de manera constante.
"Vamos a hacer cosas que ya se hacen en Europa", afirmó Horacio Marín, presidente de YPF, destacando que esta innovación es parte del plan estratégico 4x4 para optimizar operaciones, potenciar Vaca Muerta, desarrollar GNL y modernizar la comercialización.
Además de mejorar sus procesos, YPF busca trasladar parte de esa optimización al cliente final, permitiendo que quienes cargan combustible fue del horario pico puedan acceder a precios más bajos en la misma carga.