Luego de la polémica con las fotos al estilo Estudio Ghibli, Sam Altman salió a criticar a los usuarios que son amables con ChatGPT
21.04.2025 • 11:44hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Sam Altman afirmó que decirle "gracias" y "por favor" a ChatGPT le cuesta millones a OpenAI
Un usuario en X se preguntó cuánto dinero perdió OpenAI en el gasto de electricidad que le produce a la empresa que los usuarios les digan "por favor" y "gracias" a su modelo de Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT.
Ante este posteo, rápidamente el consejero delegado de la compañía, Sam Altman, respondió que esto cuesta millones de dólares.
"Decenas de millones de dólares bien gastados... nunca se sabe", fue lo que le contestó Altman al usuario, en referencia al pedido de un valor estimado.
¿Se debe ser servicial con ChatGPT?
Lógicamente, la respuesta del ejecutivo de OpenAI desató un debate en redes acerca si se debía ser educado o no con ChatGPT.
Para muchos usuarios, tratar de forma educada a los modelos de IA, sea cual sea, es una forma de construir un vínculo con esta herramienta, la cual para estas personas se vuelve más servicial según la relación que tenga con cada usuario.
Por su parte, según publicó el sitio CoinTelegraph, el ingeniero Carl Youngblood, comentó en X: "tratar a las IA con cortesía es un imperativo moral para mí. Lo hago por interés propio".
Además, Youngblood, agregó: "la insensibilidad en nuestras interacciones diarias hace que nuestras habilidades interpersonales se atrofien".
Por otro lado, en 2024 en base a los datos de una encuesta de Future, se conoció que el 67% de los usuarios estadounidenses son serviciales con los asistentes de IA.
Pero además, esta encuentra también reveló que el 55% de este total, lo hace porque siente que es lo correcto, mientras que restante 12% lo hace por miedo a que maltratar a los bots, y que este tome represalias en su contra.
La polémica con estudio Ghibli
Semanas atrás, OpenAI anunció algunas restricciones temporales en su modelo impulsado por IA, debido a problemas técnicos relacionados con el sobrecalentamiento de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), en medio del furor por la generación de imágenes al estilo anime.
La compañía detrás de GPT-4o, experimentó una demanda sin precedentes en la generación de imágenes, algo que generó una sobrecarga en sus sistemas y a la implementación de límites para garantizar la estabilidad del servicio.
En este sentido, Altman explicó que la popularidad de la herramienta fue "absolutamente increíble", pero que la infraestructura tecnológica no estaba preparada para manejar el volumen de solicitudes.
En una publicación en la red social X, el CEO del la big tech indicó que las GPU de la compañía estaban "derritiéndose" a causa de la creciente demanda.
Para mitigar rápidamente los daños, la compañía limitó la generación de imágenes en su versión gratuita: desde ahora, solo permitirá hasta tres imágenes por día para los usuarios que no estén suscritos a los planes de pago.
Por último, esta herramienta de generación de imágenes, que ganó popularidad por su capacidad para crear ilustraciones realistas y artísticas, se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales.