El Gobierno nacional derogó un trámite que tenía más de 30 años de vigencia y que complicaba la importación de maquinaria usada
16.04.2025 • 07:47hs • Sectores estratégicos
Sectores estratégicos
Adiós al CIBU: las empresas ya pueden importar bienes de capital usados sin autorización previa
El Gobierno informó este martes una medida clave para su política de desregulación y desburocratización del comercio exterior: a través del Decreto 273/2025, se eliminó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).
Es importante señalar que el CIBU era un trámite que llevaba más de tres décadas vigente y que limitaba el ingreso de maquinaria usada al país.
La medida permitirá a empresas de distintos sectores importar bienes de capital usados de forma automática, sin necesidad de realizar gestiones adicionales ante el Estado.
Hasta ahora, la tramitación del CIBU exigía demostrar que no existía producción nacional equivalente, lo que constituía una barrera que afectaba especialmente a sectores que no pueden acceder a equipamiento nuevo.
En 2024, se gestionaron unos 1.500 expedientes bajo este régimen. Ahora, la eliminación del trámite permitirá reducir tiempos y costos para industrias como la automotriz, la energética, la gráfica o la del petróleo y gas, entre otras.
Además de simplificar procesos, la norma elimina prohibiciones que regían sobre distintos tipos de maquinaria usada, como moldes de matricería, cortadoras industriales o equipos para la industria minera y de hidrocarburos.
Desde el Gobierno destacan que la decisión se alinea con el Decreto 70/2023, que prohíbe establecer restricciones o cupos a las importaciones por motivos económicos. El objetivo, aseguran, es facilitar el acceso a tecnología productiva y promover una mayor competitividad en sectores clave.
La nueva disposición representa un beneficio directo para las empresas que buscan renovar su parque industrial a menor costo, en un contexto de caída de la actividad económica y dificultades de financiamiento.