La IA se presenta como una herramienta ideal para aquellos que buscan aprender un idioma de forma online. ¿Cuáles son sus beneficios?
13.03.2025 • 21:15hs • Educación 4.0
Educación 4.0
Conoce tres aplicaciones clave para aprender inglés con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es una de las herramientas que llegó para quedarse en todos los ámbitos. Tanto es así que es perfecta para aprender idiomas, uno de ellos es inglés.
Actualmente, existen aplicaciones que tienen incorporada la IA y son ideales para aquellas personas que no tienen tiempo para asistir a un instituto de forma presencial por falta de tiempo o empleo.
Por otra parte, el buen dominio del inglés se convirtió en una habilidad esencial a adquirir, altamente requerida en el mundo laboral.
Sin embargo, la inteligencia artificial irrumpió en el panorama educativo hace ya algunos años, con nuevas formas de aprender este y más idiomas.
La IA es capaz de analizar el progreso y las necesidades de cada estudiante, adaptando el contenido y la dificultad de las lecciones.
Uno de los beneficios que tiene es que la tecnología generativa es que permite corregir los errores de forma inmediata, acelerando el aprendizaje.
Existen distintas aplicaciones de IA para aprender el idioma inglés
¿Qué aplicaciones de inteligencia artificial sirven para aprender inglés?
Algunas de las aplicaciones que pueden usar los usuarios para aprender del idioma inglés son:
- Duolingo: es una de las aplicaciones que usa inteligentes para identificar áreas de mejora y ofrecer ejercicios personalizados. Duolingo Max tiene integrada Chat GPT -4 para disponer de nuevos ejercicios
- Memrise: es una de las aplicaciones que aplica técnicas de repetición espaciada y contenido multimedia para facilitar la memorización de vocabulario y frases
- Andy English: es otra de las alternativas que tienen los usuarios para aprender inglés gratis. Al igual que las demás aplicaciones, corrige los errores que hagan los usuarios al momento de aplicar el idioma
Carreras que ya no vale la pena estudiar, según la IA
La inteligencia artificial reveló cuáles son las carreras universitarias que dejaron de ser demandadas por las personas. Algunas de ellas son:
- Derecho (Abogacía): para ChatGPT, existe un gran número de graduados compitiendo por espacios laborales tradicionales. Además, muchos trámites y gestiones se simplifican con software y tecnología, reduciendo ciertas tareas clásicas.
- Profesorados muy específicos (Filosofía o Latín, por ejemplo): para la IA, son asignaturas con poca carga horaria o incluso fusionadas en planes de estudio más generales. Además, sufren una falta de actualización, ya que muchos planes no incluyen herramientas digitales ni metodologías modernas, lo que complica la inserción laboral en escuelas que sí buscan esas innovaciones.
- Contabilidad (enfoque convencional): según ChatGPT, hay un número elevado de contadores egresados anualmente y muchas tareas que antes realizaban los contadores hoy son gestionadas por programas especializados.
Respecto a los motivos por los que incluyó estas carreras por encima de otras en cuanto a su elección, la IA sugirió que, "en su enfoque más tradicional, corren el riesgo de ofrecer un horizonte limitado, a menos que los graduados adquieran competencias digitales y se adapten con rapidez a las nuevas exigencias del mercado".
Sin embargo, y en línea con el último punto, aclaró que se trata de un "análisis indicativo" y que "cada experiencia es única", por lo que considera que "la actualización profesional permanente es clave y puede marcar la diferencia a la hora de insertarse con éxito en cualquier disciplina".
Por último, la IA indicó que algunas formaciones tradicionales se vieron afectadas por la saturación de egresados, la automatización de procesos y la transformación de los mercados.