El informe de CACE demuestra cómo el comercio electrónico se consolidó en Argentina, con ventas por más de $22 billones y cambios en los hábitos de pago.
12.02.2025 • 07:44hs • Informe de CACE
Informe de CACE
Boom del eCommerce en Argentina: facturación récord y el auge de las billeteras digitales
El Estudio Anual 2024 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), reveló que el eCommerce en Argentina sigue batiendo récords.
La investigación realizada por la CACE reveló que alcanzando las ventas bajo esta modalidad superaron los $22 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 181%.
Este aumento superó en 64 puntos la inflación del mismo período, consolidando el canal digital como una opción cada vez más utilizada por los consumidores.
Factores clave del crecimiento
Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, explicó a iProUP que "este crecimiento se da por un incremento del 5% en las órdenes de compra y un aumento del 176% en el ticket promedio".
Además, más del 54% de las empresas encuestadas indicaron que las ventas online ya representan más del 10% de su facturación total, lo que demuestra un cambio de hábito en los consumidores.
Billeteras virtuales superan a las tarjetas
Por primera vez en Argentina, la cantidad de usuarios con billeteras virtuales superó a los que poseen tarjetas de crédito y débito.
Sin embargo, Sambucetti aclaró a este medio que "si bien creció el uso de billeteras digitales, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago más utilizado en el eCommerce, con un 74% de participación en las compras".
Esto se debe a la implementación del código QR dual, que permite vincular tarjetas de crédito a las billeteras digitales para realizar pagos.
Categorías con mayor crecimiento
Las categorías que lideraron la facturación en 2024 fueron:
- Pasajes y Turismo
- Alimentos y Bebidas
- Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía
En cuanto al crecimiento relativo, cuatro rubros destacaron con un incremento superior al 200%: Materiales para construcción, Deportes, Cosmética y Perfumería, y Alimentos y bebidas.
Expansión del eCommerce en el interior
El 42% de la facturación del comercio electrónico proviene del AMBA, seguido por Buenos Aires (17%), Litoral (13%), Sur y Centro (8% cada uno), NOA (7%) y Cuyo (5%).
Desde CACE destacaron a iProUP que, aunque el AMBA sigue siendo el motor del sector, "se está viendo un crecimiento sostenido en el interior del país, lo que indica una mayor adopción del canal digital en todas las regiones".
Expectativas para 2025
El 76% de las empresas que forman parte de CACE esperan que 2025 sea un año mejor para el comercio electrónico.
Entre los principales desafíos se encuentran el fortalecimiento de la confianza del consumidor y la mejora en la experiencia de compra.
"Nuestro compromiso es seguir acompañando a las empresas y potenciar este canal para que más consumidores puedan acceder a una oferta amplia y confiable", concluyeron desde la CACE en diálogo con iProUP.