Cuenta con 50.000 habilidades, es una de las grandes apuestas de la compañía que intenta competir con otros similares como Siri o Cortana
26.10.2018 • 15:28hs • Reconocimiento de voz
Reconocimiento de voz
Alexa, el asistente virtual de Amazon basado en Inteligencia Artificial
Para quienes van a la sede londinense de Amazon, se encuentran con un gran cubículo con forma de altavoz de unos tres metros de alto y uno de ancho. Se trata de Alexa, el asistente virtual de la compañía.
Además de sugerir que se pida música relajada o se pregunte por el tiempo, cuenta chistes, comprueba los eventos del calendario, busca recetas, controla la televisión, regula la luz o la temperatura de una habitación o pone la música más acorde para leer o estar en una fiesta. En total, cuenta con 50.000 habilidades.
En definitiva, es una de las grandes apuestas de Amazon, que intenta competir con otros asistentes virtuales como Siri o Cortana. Mientras que en 2017 tenía 4.000 dispositivos compatibles, ahora cuenta con más de 20.000, según informa El País.
Para desarrollar este dispositivo y llevar a cabo otros proyectos basados en inteligencia artificial, el gigante del comercio electrónico cuenta con 25 centros de desarrollo en toda Europa en los que trabajan unos 5.500 investigadores. Los perfiles incluyen desde científicos especializados en machine learning hasta expertos en robótica e ingenieros de software, hardware y aeroespaciales.
Además de en Reino Unido, la empresa también tiene centros de desarrollo que trabajan de forma conjunta en Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rumanía y España (uno en Madrid y otro en Barcelona).
“Alexa encontró su voz gracias a los equipos de Polonia y aprendió a responder preguntas con la ayuda de los equipos de Reino Unido”, afirma Jeff Wilke, CEO de consumo mundial de Amazon.