Luego de informar que fabricará su propio vehículo eléctrico, y presentar la Super Soco, ahora lanza al mercado más productos para la movilidad personal
28.04.2019 • 13:17hs • Movilidad Urbana
Movilidad Urbana
Xiaomi innova en vehículos eléctricos, ahora con un híbrido entre moto y bicicleta: la Mi HIMO T1
El nuevo 'chiche' presentado por la compañía es la Xiaomi Mi HIMO T1. Su versión de scooter, a precio -en Europa- de monopatín.
Estéticamente el producto T1 se sitúa en un plano mucho más próximo al de un scooter urbano. Por chasis, asiento, suspensiones, ruedas e iluminación es como si fuera la reinterpretación del mítico Vespino porque como en aquél, también tiene pedales, aunque incorpora una plataforma para apoyar los pies en la zona delantera.
A nivel técnico está dotada de un motor eléctrico de 350 W (0,46 CV) ubicado en la zona central que transmite a la rueda trasera la potencia a través de una cadena. La batería es de 14 Ah y promete 60 km de autonomía, ampliables a 120 km integrando una segunda batería de forma opcional. La velocidad máxima es de 25 km/h.
Sobre el amplio manillar para controlar los mandos se incrusta un cuadro de mandos LCD bastante simple pero efectivo en el que se indica la velocidad a la que circula, la autonomía restante y el estado de la batería. Todos estos datos además se pueden ampliar a través de una app móvil en la que podremos consultar el consumo de energía que realizamos y otros datos, así como instalar actualizaciones.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/04/3716.jpg?2.8.1)
Dentro del apartado electrónico la Mi HIMO T1 incluye un botón físico para arrancar, un faro de 18.000cd y diferentes modos de conducción (sólo motor eléctrico, sólo pedaleo o combinado). Precisamente por esto que tenga pedales y asiento no quiere decir que sea una bicicleta y es que habría que ver qué homologación consiguen en Europa.
Sí cuenta con un acelerador independiente para el motor eléctrico en lugar de ser pedaleo asistido podría entrar dentro de la categoría de ciclomotor L1e dentro de la nueva categoría para los monopatín eléctricos más grandes que está preparando la DGT y, por tanto, requerir matrícula, seguro y licencia, algo que seguro que Xiaomi estará intentando evitar.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/04/3717.jpg?2.8.1)
El peso de esta bicicleta eléctrica es considerable, ya que se va hasta 53 kg y cuenta con una capacidad de carga de 100 kg, y para detenerlos recurre a un sistema de frenada con un disco hidráulico delantero y tambor trasero.
Con este nuevo producto Xiaomi amplía su cartera de opciones posicionándose en el paso intermedio entre el monopatín eléctrico Mi Electric Scooter y el scooter con homologación de ciclomotor Super Soco, tratando de buscar prestaciones de scooter a precio de monopatín. Simplemente poniendo pedales y limitando la velocidad a 25 km/h Xiaomi podría conseguir evitar la carga impositiva que supone una moto.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/04/3718.jpg?2.8.1)
La limitación se puede evitar fácilmente con una actualización del software y en cuanto a los pedales, en el vídeo de presentación no vemos que los protagonistas usen ni una sola vez las piernas.
En cuanto a precio en Europa se aproxima más al primero de estos productos ya que han anunciado un precio por debajo de 400 euros, 399 euros, cuyas primeras unidades empezarán a entregarse a partir del 4 de junio, indicó Motor Pasion Moto.