El mercado cripto atraviesa un momento de euforia silenciosa. Lejos del ruido de los picos históricos, los productos de inversión en activos virtuales registraron la semana pasada ingresos por u$s2.700 millones, consolidando una racha de 11 semanas consecutivas de flujos positivos.
Con esta cifra, los ingresos acumulados en el primer semestre alcanzan la impresionante suma de u$s17.800 millones. Este flujo de capital no es casual. Refleja una demanda sostenida de inversores institucionales, quienes se posicionan en un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica y la incertidumbre sobre la política monetaria.
La fiebre por los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos, que lideró el movimiento con u$s2.650 millones en entradas, parece no tener freno. Mientras tanto, mercados como Suiza y Alemania también mostraron interés, con ingresos de u$s23 millones y u$s20 millones, respectivamente.
Bitcoin y Ethereum lideran el apetito institucional
Bitcoin acaparó el 83% de los ingresos totales en la última semana, con una captación de más de u$s2.200 millones. El activo digital demostró su rol protagónico, incluso mientras su precio fluctúa cerca de los u$s108.000, un rango que se consolida como un nuevo punto de referefondosncia.
Los productos de inversión en corto (shorts) sobre Bitcoin continuaron con salidas que alcanzan los u$s12 millones en lo que va del año. Esta tendencia confirma un optimismo generalizado hacia la principal moneda digital, que se mantiene como el activo preferido por los fondos de inversión.
"Se desató un verdadero FOMO (miedo a quedarse afuera) institucional y corporativo por Bitcoin. Grandes fondos y empresas están metiendo millones de dólares y parece que no les importa tanto el precio a corto plazo, ya que actúan con una visión de largo plazo", dice a iProUP el analista cripto Iván Bolé.
El economista Pablo Moldován asegura que, "a diferencia del FOMO minorista, que suele ser impulsivo y emocional, el institucional es una respuesta estratégica a la creciente rentabilidad y validación de un activo".
Desde mayo, los datos de acumulación de grandes inversores, las llamadas "ballenas", muestran un patrón de compras sostenidas, incrementando su tenencia de Bitcoin a niveles no vistos desde 2021.
Ethereum también captó la atención del mercado. La semana pasada recibió u$s429 millones, alcanzando ingresos por u$s2.900 millones en el año. La altcoin se posiciona como la segunda opción más atractiva para los inversores, mientras que Solana acumuló u$s91 millones desde enero, con una participación reducida en el total de entradas.
"Para ellos, el riesgo no es tanto la volatilidad, sino perderse una tendencia alcista de largo plazo que puede reconfigurar los portafolios de inversión globales", agrega Moldován.
Para Bolé, "primero serán los fondos institucionales y luego Estados-nación irán adoptando Bitcoin como una inversión más".
"La acumulación de capital por parte de estos grandes jugadores no solo valida la madurez del mercado cripto; también establece un nuevo piso de confianza", señala Moldován. "La pregunta no es si vendrán más inversores institucionales, sino a qué velocidad lo harán", concluye.
La apuesta sin freno de Michael Saylor
Michael Saylor, el inquebrantable líder de Strategy y el mayor poseedor público de Bitcoin del mundo, no frena su marcha. La semana pasada, en un contexto de euforia inversora y precios en alza, la empresa continuó aumentando sus tenencias, confirmando su compromiso a largo plazo con la criptomoneda.
Según el anuncio que hizo la firma ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., Strategy adquirió 4.980 BTC por u$s531,1 millones durante la semana que terminó el domingo.
Estas últimas compras promediaron los u$s106.801 por moneda, un movimiento que se da mientras Bitcoin sube hasta superar los u$s108.000 el fin de semana. Así, las tenencias totales de Strategy rozan una cifra monumental: 597.325 BTC, adquiridos por aproximadamente u$s42.000 millones a un precio promedio de u$s70.982 por moneda.
"La ganancia anual de Strategy ya es de u$s9.500 millones", asegura Moldován. Antes de publicar las últimas compras de la firma, Saylor recordó los inicios de la empresa con Bitcoin en una entrevista de 2020 con el fundador de RealVision, Raoul Pal.
En esa conversación, compartió cómo "primero decidió apostar irresponsablemente a largo plazo con Bitcoin", cuando Strategy realizó su primera inversión en agosto de 2020.
Además, cerró la nota con algo que en estos días se puso en duda (respecto de si estaba vendiendo sus BTC): "No lo estoy vendiendo. Cuando suba por un factor de 100, podría pedir prestado un poco para comprar algo que quiera, pero ¿qué voy a comprar con eso que sea mejor de lo que estoy comprando?", concluyó en esa oportunidad.
En efecto, junto a Robert Kiyosaki, Saylor cree que Bitcoin cerrará 2025 en u$s250.000. Y que antes del final de esta década alcanzará el millón de dólares.