Múltiples plataformas, como Binance, Bitso, Lemon o Ripio, permiten operar con pesos argentinos e invertir directamente en el mercado de activos digitales
02.07.2025 • 20:10hs • Inversiones 4.0
Inversiones 4.0
Cómo invertir en criptomonedas desde la Argentina en 2025: paso a paso
Las criptomonedas se convirtieron en una herramienta elegida por cada vez más argentinos a la hora de invertir y resguardar el valor de sus ingresos.
Según datos recientes, más de 8 millones de personas en el país utilizan criptoactivos para transacciones cotidianas. Este hecho posiciona a la Argentina como líder regional en volumen de operaciones con monedas digitales.
Cómo invertir en criptomonedas en la Argentina en 2025
Invertir en criptomonedas en Argentina se volvió una opción más accesible y popularizada que en años anteriores, cuando el sector aún se encontraba lo suficientemente maduro.
El primer paso es elegir una plataforma segura. A nivel local, existen billeteras como Ripio, Lemon o Bitso, que permiten operar en pesos argentinos y ofrecen soporte en español
Otras, de índole internacional, como Binance o Coinbase, brindan mayor variedad de activos y productos financieros, aunque suelen requerir conversión previa a dólares.
También existen opciones peer-to-peer (P2P), como Binance P2P o LocalBitcoins, que permiten comprar y vender directamente entre usuarios sin intermediarios, con sistemas de garantía que reducen el riesgo de fraude.
Se estima que alrededor de 8,6 millones de argentinos invierten en criptomonedas
Una vez seleccionada la plataforma, el usuario debe crear una cuenta, verificar su identidad y vincular un método de pago, que puede ser una cuenta bancaria, tarjeta o billetera virtual.
¿Qué criptomonedas me conviene comprar?
Completados estos pasos, se pueden adquirir criptomonedas de todo tipo. Entre las miles existentes, las más populares son:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Solana (SOL)
- Ripple (XRP)
- Cardano (ADA)
Además, existen opciones, llamadas stablecoins (o criptomonedas estables) que vinculan el valor de activos del mundo tradicional (como el oro al dólar) al de un criptoactivo. Entre los, que ofrecen mayor estabilidad frente a la volatilidad del mercado, se encuentran:
- Tether (USDT)
- USD Coin (USDC)
- DAI (DAI)
En la Argentina, las stablecoins ganaron popularidad en los últimos años como una variante más del dólar, dada la dificultad para acceder a divisas extranjeras por vías tradicionales.
El uso de criptomonedas en el país fue más allá de la inversión especulativa. Las plataformas del ecosistema esperan recibir luz verde para ser reguladas formalmente ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), que avanza en esta cuestión.
Además, existen un total de 13 cajeros automáticos de Bitcoin en varias ciudades, algo que facilita la conversión entre efectivo y activos digitales.