KIOSHI de industria nacional que acaba de lanzar una suela de caucho elaborada con materiales reciclables para concientizar sobre el medio ambiente
25.06.2023 • 08:30hs • Fintech
Fintech
Empresa argentina recicla su descarte industrial para crear calzado sustentable: cómo es su estrategia verde
Kioshi es una marca argentina de zapatillas e indumentaria deportiva para toda la familia. Nació en 2017 y su planta se encuentra ubicada en la localidad de Esteban Echeverría, en el Sur del Gran Buenos Aires.
Allí se desarrolla el proceso completo de fabricación del calzado: desde la suela, capellada, corte de materia prima y fabricación de la tela, hasta el ensamble, embalaje y distribución y es desde donde salen unos 500 mil pares anuales de zapatillas hacia todo el país.
El diseño y la innovación son las claves para ofrecer una experiencia diferente al usuario: dinamismo, comodidad y libertad de movimiento son las características del calzado Kioshi
Con el objetivo de disminuir los residuos generados por la fabricación de calzado, Kioshi presentó su nuevo modelo de suela de caucho llamada "Kiocycle".
Esta realizada con materiales reciclados provenientes del scrap de la producción de goma Eva de otros modelos de la firma.
El proyecto está a cargo de Gustavo Dorado, gerente de planta de Kioshi y surgió de la mano del crecimiento de la empresa.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/09/21939.jpg)
La iniciativa busca fomentar el cuidado del Medio Ambiente
¿Cómo es el proceso de las suelas recicladas de Kioshi?
Con el aumento de la producción también crecieron los scraps que se generan como resultado de la mayor utilización de determinados componentes del calzado.
"En este caso puntual es el scrap de las suelas de Goma Eva y que re-utilizamos como materia prima para iniciar la fabricación de otros procesos, como por ejemplo para la producción de suelas de caucho", detalló Dorado.
"Estimamos que un 15% de su producción (de 500.000 pares anuales) tendrá la suela Kiocycle ", precisó el especialista.
Las suelas de caucho parten de una mezcla de diferentes materias primas en estado sólido/pastoso, las cuales se amasan en grandes rodillos similares a una "pasta linda", hasta conseguir una masa homogénea.
Luego, se agregan determinados productos químicos muy específicos que al caucho le aportan dureza y resistencia al desgaste.
En este "amasado" es que se agrega el scrap de la Goma Eva en un determinado porcentaje, para que no altere el desempeño de la suela y no haya diferencias en comparación con una suela que sea 100% de caucho.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/09/12493.jpg)
Fomenta el reciclado de los productos
Optimizar la calidad
Finalmente esta masa se fracciona en pequeñas porciones y se coloca en unos moldes que le dan la forma de la suela que se necesite fabricar.
Se cierran a una determinada presión, tiempo y temperatura, lo que se conoce como el vulcanizado del caucho, obteniendo como resultado la suela.