Sábado, 23 de Septiembre de 2023 00:57

La inteligencia artificial hace que todo lo que compres te llegue antes: cómo la usa un gigante del ecommerce

La inteligencia artificial hace que todo lo que compres te llegue antes: cómo la usa un gigante del ecommerce
En lo que respecta al ecommerce, la velocidad y eficiencia de entrega de los productos se volvió algo fundamental para los usuarios. Cómo las mejora la IA
Por Damián Di Pace
27.05.2023 06.07hs Innovación

La inteligencia artificial (IA) cambió numerosos ámbitos de la vida, algunos para mejor y otros aún en "veremos".

En este contexto, las principales empresas del mundo se decantaron por el uso de esta tecnología en busca de mejorar y optimizar sus procesos.

Una de ellas es la multinacional Amazon, la marca de comercio electrónico más importante del mundo, la cual ya aplicó la IA en sus procesos de logística para mejorar la velocidad de entrega y reducir la distancia entre los productos y los clientes.

Inteligencia artificial: cómo la utiliza Amazon en la logística

Concretamente, la compañía fundada por Jeff Bezos ya emplea la inteligencia artificial en el transporte, mapeo y planificación de rutas, que ayudan a, por ejemplo considerar factores en el proceso de entrega de última milla como las condiciones climáticas.

Por otra parte, la herramienta que utiliza Amazon busca ayudar a los clientes a encontrar los productos deseados al momento de buscar en el marketplace y no encontrarlos.

Estos desarrollos se dan en medio de la iniciativa de Amazon de regionalizar su negocio, que tiene como objetivo entregar productos a los clientes desde almacenes cercanos a lugares de ubicaciones distantes.

La inteligencia artificial hace que todo lo que compres te llegue antes: cómo la usa un gigante del ecommerce

Sin embargo, lograr este objetivo no es sencillo; requiere de tecnología avanzada para analizar datos y patrones para anticipar la demanda de productos y determinar la colocación óptima del inventario.

Inteligencia artificial: qué otros desarrollos innovadores existen en el mundo del eCommerce

En la misma línea, una empresa oriunda de Estonia, precisamente en la ciudad de Tallin, ofrece soluciones de recogida la última milla a partir de un solo clic a través de robots diseñados con inteligencia artificial.

Se trata de Cleveron, la primera empresa en Europa en obtener la licencia para operar en la vía pública con vehículos teleoperados.

En la actualidad, sus mensajeros robóticos ya están activos en tres países europeos donde tienen permiso para conducir en carreteras públicas de Estonia, Lituania y Bélgica.

Marketplace y logística de última milla son dos rubros que ya muestran tan solo una comunión comercial de la economía que se viene, en la cual la inteligencia artificial dirá presente.

Innovación en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído