Con clientes como McDonald's, su director general, Pieter van der Does, asegura que el mercado de los pagos online seguirá creciendo, y sumando jugadores
21.12.2019 • 15:04hs • Pagos digitales
Pagos digitales
Qué es y cómo funciona Adyen, la aplicación de pagos online que quiere destronar a PayPal
De la mano de las Fintech, aparecen en el mercado nuevas opciones para realizar pagos electrónicos y digitales, para competirle a las empresas más establecidas, como PayPal.
Desde el desarrollo de aquella opción el mercado ha cambiado al calor del avance tecnológico, hasta el punto de que eBay dejó de lado a la plataforma estadounidense para caer en los brazos de Adyen, una empresa neerlandesa que a día de hoy representa la principal alternativa a PayPal.
La noticia surgió a principios de 2018 y dio pistas de cómo está cambiando el entorno en el comercio electrónico. El propio CEO de Adyen, Pieter van der Does, explicó en una entrevista que "el proyecto está marchando bien". Se espera que en 2021 se hayan trasladado la mayor parte de los pagos desde la plataforma de PayPal a la de Adyen, si bien eBay continuará trabajando con su propia filial, aunque en menor medida.
La plataforma de pago de los gigantes tecnológicos
Además del caso de eBay con PayPal, existen numerosas empresas de origen estadounidense que se han decantado por la compañía neerlandesa Adyen para gestionar sus pagos. Aunque la tecnológica europea tiene clientes de todo tipo, destacan grandes gigantes tecnológicos del otro lado del Atlántico, como Uber o Microsoft, pero también de este, como la empresa sueca Spotify.
Otras enseñas que se han decantado por Adyen son Netflix, Tiffany & Co. Booking, Mango, LinkedIn, KLM o Blablacar. El crecimiento en clientes tiene que ver con la cada vez mayor demanda online del consumidor. Su CEO explica que ve posibilidades de que el mercado siga creciendo. Además, la base de consumidores "no es finita", según el propio van der Does.
La muestra es que este mismo mes de diciembre Adyen ha anunciado un acuerdo internacional de pagos de aplicaciones móviles con McDonald's. Y hace unos meses comunicó su colaboración con uno de sus posibles competidores, Alipay, filial del gigante asiático del comercio electrónico Alibaba, indicó Business Insider.