La ex AFIP tiene bajo la lupa las transferencias, incluso las que se realizan entre cuentas propias. El límite de dinero y cómo evitar despertar alertas
02.05.2025 • 11:31hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
ARCA vigila las transferencias entre cuentas propias: cuánta plata se puede mover sin problemas en mayo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió los límites por los que, en el mes de mayo, podrá controlar e investigar las cuentas de bancos y billeteras virtuales de contribuyentes que hagan transferencias, incluso entre cuentas propias.
Cabe recordar que estas operaciones están bajo la lupa de la ex AFIP, que obliga a entidades financieras a proporcionar información de sus usuarios cuando se superan ciertos límites pre-establecidos.
En este quinto mes del 2025, que acaba de empezar, el organismo podrá hacer esto cuando una persona realice una transferencia mayor a $600.000 a través de cajeros automáticos, apps bancarias o homebanking.
A su vez, vigilará el uso de billeteras virtuales, cada vez más populares en la Argentina, específicamente cuando los movimientos superen los $2.000.000.
En cada uno de estos casos, los datos que solicitará ARCA serán:
- Tipo de transferencia (bancaria o virtual)
- La CBU o CVU utilizada
- El monto transferido
ARCA también controla las transferencias en dólares
Esto mismo ocurrirá cuando la operación se lleve adelante en dólares. En este sentido, aunque existe un tope por parte de cada entidad bancaria (en el Banco Santander, por ejemplo, es de u$s25.000), al momento de hacerla ARCA se enfocará en los justificativos de los fondos destinados a dichas operaciones.
En estos casos, se realiza la conversión del valor total a pesos y, de ahí, se sabrá si se excedió el límite.
De ocurrir esto, la ex AFIP solicitará documentación para justificar el envío de dinero, incluso entre cuentas propias. La misma podrá estar conformada por:
- Facturas o recibos de compra y venta
- Contratos o papeles legales por venta de acciones o sociedades
- Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación
- Comprobantes de facturación emitidos recientemente
- Constancia de inscripción en el régimen de monotributo
- Declaración del origen de fondos firmada por un contador público
La billetera virtual que ARCA no podrá controlar ni vigilar en mayo
Sin embargo, hay una billetera virtual que no está sujeta a la supervisión de ARCA. Se trata de PayPal, el gigante de los pagos digitales a nivel mundial.
Esto ocurre porque la fintech está radicada en Estados Unidos y no tiene un acuerdo de intercambio de información con Argentina, lo que impide a la entidad tributaria supervisar los fondos depositados en la aplicación.
PayPal funciona como intermediaria en transacciones digitales sin ser un banco, por lo que no debe cumplir con las mismas regulaciones que las entidades bancarias tradicionales.
Pese a todo, hay un punto a tener en cuenta: al realizar una transferencia desde o hacia PayPal, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que la entidad tiene acceso a los registros de bancos y billeteras virtuales locales.
Por ello, en este caso, es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.