La ex AFIP continuará con los controles sobre cuentas, transferencias y compras de los usuarios. Sin embargo, una plataforma quedará fuera de su alcance
30.04.2025 • 07:11hs • FINANZAS PERSONALES
FINANZAS PERSONALES
La billetera virtual que escapará del control de ARCA y no tendrá límites de transferencias en mayo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que, en el mes de mayo, intensificará los controles sobre las billeteras virtuales de los argentinos, al solicitar datos sobre los movimientos de los usuarios cuando se cumplan ciertos parámetros. Sin embargo, existe una que "escapa de esta lupa" de la ex AFIP.
Cabe recordar, en este sentido, que el organismo tributario lleva adelante un férreo sistema de control sobre cuentas. Por eso, las principales billeteras del ecosistema local, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, deben reportar operaciones que alcancen unos límites pre-establecidos.
Actualmente, los montos y operaciones que sirven como parámetros para esta obligación de reporte son:
- $600.000: Total de consumos con tarjetas de débito, ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
- $1.000.000: Total de acreditaciones bancarias en el mes, depósitos a plazo fijo, extracciones en efectivo y saldo final en cuentas bancarias y billeteras virtuales al cierre del mes.
- $2.000.000: Transferencias bancarias o virtuales superiores a este monto.
¿Qué billetera virtual no controlará ARCA en mayo 2025?
Sin embargo, hay una billetera virtual que no está sujeta a la supervisión de ARCA. Se trata de PayPal, el gigante de los pagos digitales a nivel mundial.
Esto ocurre porque la fintech está radicada en Estados Unidos y no tiene un acuerdo de intercambio de información con Argentina, lo que impide a la entidad tributaria supervisar los fondos depositados en la aplicación.
Esta situación probablemente se mantenga durante el quinto mes del 2025, ya que está vinculada a normas y leyes que, hasta el momento, no han sido modificadas.
PayPal funciona como intermediaria en transacciones digitales sin ser un banco, por lo que no debe cumplir con las mismas regulaciones que las entidades bancarias tradicionales.
Pese a todo, hay un punto a tener en cuenta: al realizar una transferencia desde o hacia PayPal, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que la entidad tiene acceso a los registros de bancos y billeteras virtuales locales.
Por ello, en este caso, es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.