Este jueves, Ethereum alcanzó los u$s2.423,16 tras un incremento de 0,57% en las últimas 24 horas, con un mercado circulante de u$s292.519,47 millones, de acuerdo con Binance.
Este jueves 26 de junio, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,27 billones, con más de 34.918 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
En consecuencia, las monedas digitales reportaron un baja del -0,25% en las últimas 24 horas. Bitcoin registra una participación del mercado cripto de 65,09%, mientras que Ethereum posee un 8,94%, y las otras monedas sumaron el 25,97%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al jueves 26 de junio, las criptomonedas más importantes se negocian a nivel internacional a los siguientes precios promedio en dólares:
- Bitcoin: u$s107.155,49 (-0,03%)
- Ethereum: u$s2.423,16 (0,57%)
- BNB: u$s645,60 (0,31%)
- Ripple: u$s2,11 (-3,37%)
- Solana: u$s142,64 (-0,44%)
- Cardano: u$s0,55 (-2,63%)
- Polkadot: u$s3,30 (-1,88%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-2,51%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según los datos de las exchanges argentinas más importantes, estas son las cotizaciones en pesos de las principales criptomonedas al jueves 26 de junio:
- Bitcoin: $129,88 millones
- Ethereum: $2,95 millones
- BNB: $785.176,93
- Ripple: $2.561,34
- Solana: $173.480,21
- Cardano: $672,23
- Polkadot: $4.018,15
- Dogecoin: $194,49
- Polygon: $209,32
En tanto, este jueves 26 de junio, los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina tienen las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.210,40
- DAI: $1.216,46
- USDC: $1.216,54
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, creado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, ha sido uno de los proyectos más innovadores en el espacio de las criptomonedas.
Mientras Bitcoin se centraba en la descentralización del dinero, Ethereum amplió las posibilidades al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante el uso de contratos inteligentes.
Estos contratos permiten que las transacciones y acuerdos se ejecuten de forma autónoma cuando se cumplen ciertas condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios y garantizando mayor transparencia y seguridad.
El éxito del proyecto se cimentó en un financiamiento colectivo realizado en 2014, lo que permitió el lanzamiento oficial de Ethereum junto con su criptomoneda, Ether (ETH).
Los contratos inteligentes no solo facilitaban el intercambio de valor, sino que también abrieron la puerta para aplicaciones en sectores como la salud, la logística, el arte y la educación.
Ethereum también fue pionero en el concepto de tokenización, que permitió la creación de activos digitales como las stablecoins y los NFT (tokens no fungibles).
Las stablecoins, cuyo valor está respaldado por monedas tradicionales, ofrecen una mayor estabilidad en comparación con las criptomonedas más volátiles, mientras que los NFT han permitido una nueva forma de propiedad digital y de intercambio en mercados como el arte.
Con la Ethereum Virtual Machine (EVM), Ethereum ha permitido que otros proyectos como BNB y Avalanche crearan sus propias redes basadas en su tecnología.
Además, la implementación de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, ha permitido mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones, reduciendo el costo de las mismas y aumentando su velocidad.
Ethereum también es un actor clave en el desarrollo de la Web3, una Internet descentralizada que prioriza la privacidad y autonomía del usuario.
La Web3 busca eliminar los intermediarios tradicionales, como gobiernos y grandes empresas, y poner el control en manos de los individuos, creando un entorno más seguro, transparente y justo.