La iniciativa forma parte del "Nuevos Capitalismo" propuesto por el Ministro Kishida que permitirá la creación de ETF y de otros instrumentos regulados.
25.06.2025 • 14:00hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Japón permitirá clasificar a las criptomonedas como productos financieros tradicionales
La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón propuso una nueva medida para considerar a las criptomonedas como productos financieros iguales a las acciones y a otros instrumentos tradicionales.
Si la propuesta se aprueba, sería un paso significativo para las criptomonedas, ya que estarán bajo una regulación más estricta, pero también permitirá el desarrollo de productos financieros basados en activos digitales regulados, como los fondos cotizados en bolsa (ETF).
La FSA propuso cambiar el sistema de impuestos actual, ya que hoy en día las ganancias por activos digitales pueden pagar hasta un 55%.
La propuesta busca aplicar un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias, como ya sucede con las acciones. Esto haría que invertir en criptomonedas sea más atractivo para los pequeños ahorristas como para los grandes inversores.
La propuesta es parte de la iniciativa llamada "Nuevo Capitalismo" del Primer Ministro Fumio Kishida, que tiene como objetivo transformar a Japón hacia una economía impulsada por la inversión.
Este cambio muestra cómo las criptomonedas ganan cada vez más peso en Japón. Según la FSA, en enero de 2025 había más de 12 millones de cuentas activas en el país que operaban con criptoactivos.
Además, el valor total de los activos digitales en manos de los usuarios superaban los u$s34.000 millones, lo que superó la participación en el mercado tradicional como el de divisas o bonos corporativos.
Aumentan las inversiones con criptoactivos en Japón
La FSA detalló que quiere actualizar la forma en que se clasifican las criptomonedas, debido a que se las utiliza cada vez más para inversiones parecidas a acciones o fondos cotizados.
También indicó que más de 1.200 instituciones financieras en todo el mundo ya poseen ETF de Bitcoin que cotizan en Estados Unidos, entre ellas firmas importantes como BlackRock y Goldman Sachs, a los que se suman múltiples fondos de pensión.
La propuesta sucede en un momento en que las firmas japonesas avanzan con proyectos vinculados a monedas estables. Por ejemplo, en abril, el grupo financiero Sumitomo Mitsui (SMBC) firmó un acuerdo para analizar la posibilidad de emitir stablecoins (criptomonedas de valor estable) ligadas tanto al yen como al dólar.
Por otro lado, también busca explorar cómo podrían utilizarse estos tokens para realizar pagos o transferencias con activos reales, como acciones o propiedades.
En marzo, Japón otorgó por primera vez una licencia para operar con stablecoins y la recibió SBI VC Trade, una empresa del grupo SBI Holdings
Esta firma ya anunció que planea habilitar transacciones con USDC, una stablecoin respaldada por el dólar estadounidense y emitida por la empresa Circle.