Tras 2 décadas de intentos fallidos, el caso marca un hito en la medicina reproductiva y abre oportunidades para quienes se les dificulta concebir
09.07.2025 • 15:40hs • Ocurrió en Nueva York
Ocurrió en Nueva York
Inédito: una pareja logra el embarazo con ayuda de la inteligencia artificial
Un hecho histórico ocurrió por primera vez en la historia de la innovación y la medicina: una pareja de Nueva York logró concebir gracias a una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial (IA).
Después de casi dos décadas de intentos fallidos, el caso marca un hito en la medicina reproductiva y abre nuevas posibilidades para quienes enfrentan desafíos similares.
Cómo esta pareja logró el embarazo gracias a la inteligencia artificial
El procedimiento se realizó en el Columbia University Fertility Center, donde se aplicó por primera vez el sistema STAR (Sperm Tracking and Recovery), diseñado para detectar espermatozoides ocultos en pacientes con azoospermia, una condición que impide la presencia visible de espermatozoides en el semen.
El sistema utiliza visión computarizada y algoritmos de aprendizaje automático para escanear millones de imágenes microscópicas en cuestión de minutos. A través de un chip microfluídico, la muestra de semen es procesada con precisión milimétrica, permitiendo identificar células espermáticas que pasarían desapercibidas incluso para embriólogos altamente entrenados.
En este caso, se lograron recuperar apenas tres espermatozoides viables, que fueron utilizados para fertilizar óvulos mediante fecundación in vitro. La mujer ya se encuentra en el quinto mes de embarazo, y los médicos revelaron que el desarrollo avanza con normalidad.
El procedimiento fue desarrollado durante cinco años por el equipo del doctor Zev Williams, director del centro de fertilidad de Columbia. Según explicó, STAR representa una alternativa menos invasiva a las cirugías tradicionales que se utilizan para extraer esperma directamente de los testículos, lo que cambiaría radicalmente el abordaje de la infertilidad masculina.
Logran recuperar tres espermatozoides viables, utilizados para fertilizar óvulos mediante fecundación in vitro mediante IA
La azoospermia afecta aproximadamente a 10% de los hombres infértiles y suele ser un diagnóstico inesperado, ya que no presenta síntomas visibles ni alteraciones en la función sexual. Hasta ahora, las opciones eran limitadas y muchas veces dolorosas o costosas.
La pareja, que prefirió mantener el anonimato, había atravesado múltiples intentos fallidos en centros de fertilidad de distintos países antes de recurrir a esta técnica experimental.
"Mantuvimos nuestras esperanzas bajas después de tantas decepciones", expresó la esposa en un comunicado enviado a CNN. El éxito del procedimiento representa una esperanza para miles de personas que enfrentan dificultades similares.
Según los especialistas, STAR podría detectar hasta 40 espermatozoides en muestras donde los técnicos humanos no encuentran ninguno, algo que amplifica la capacidad de diagnóstico y tratamiento. Además de la mencionada, otras herramientas basadas en IA ya se utilizan para:
- Seleccionar embriones con mayor probabilidad de implantación
- Evaluar la calidad de óvulos
- Personalizar protocolos de estimulación hormonal
Aunque la IA no crea espermatozoides, su capacidad para encontrar los pocos viables que existen en muestras aparentemente estériles fue calificada como revolucionaria. La endocrinóloga reproductiva Aimee Eyvazzadeh, con sede en San Francisco, destacó que "la IA no reemplaza la experiencia humana, la amplifica", y que su aplicación responsable puede mejorar significativamente los resultados clínicos.
Este avance se produce en un momento en que las tasas de natalidad disminuyen en varios países y los problemas de fertilidad masculina ganan relevancia. En palabras del doctor Williams, "el sueño es desarrollar tecnologías para que quienes les dicen ‘no tienen ninguna posibilidad de tener un hijo’ puedan ahora tener hijos sanos".