El SMVM se actualiza en julio, por lo que habrá un nuevo piso salarial. Conocé el nuevo monto y cómo impactará este cambio en otras prestaciones
20.06.2025 • 10:31hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
Con aumento, se confirmó el salario mínimo de julio: ¿a cuánto se va y cuál será el nuevo piso?
El Gobierno Nacional oficializó el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a cobrarse en julio 2025. De esta manera, se definió el nuevo piso salarial de los trabajadores.
Esta decisión tiene relación con la Resolución 5/2025, publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el Boletín Oficial en mayo pasado, que fijó los nuevos valores para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.
Se confirmó el aumento del salario mínimo: los nuevos montos de julio 2025
Respecto, precisamente, a la remuneración mínima a percibir en el séptimo mes del año, quedó establecida en $317.800 mensuales para quienes cumplen la jornada legal completa de trabajo, y en $1.589 por hora para trabajadores jornalizados.
A su vez, la normativa estableció que el incremento escalonado se aplicará en agosto, cuando los valores alcanzarán los:
- $322.200 mensuales para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo
- $1.610 por hora para los trabajadores jornalizados
Cabe recordar que el SMVM es la remuneración mínima que deben recibir los trabajadores. Esta impacta en seis millones de personas y tiene como objetivo garantizar que reciban un ingreso que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias.
Asimismo, una modificación del mismo repercute en múltiples políticas públicas, beneficios sociales y parámetros de cálculo previsional.
Esto, dado que se utiliza como referencia para programas y subsidios gubernamentales otorgados por diferentes niveles del Estado a las poblaciones más vulnerables, entre los que se encuentran:
- Prestación por Desempleo: se ajusta automáticamente en función del nuevo piso salarial. Equivale al 75% de la mejor remuneración neta percibida en los últimos seis meses previos al cese laboral, y tiene como tope un rango que no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM.
- Becas Progresar: el ingreso familiar no puede superar tres veces el SMVM, por lo que este cambio redefine el universo de posibles beneficiarios.
- Asignaciones y planes sociales: muchas prestaciones toman el SMVM como referencia para establecer montos y condiciones de acceso.
- Paritarias: si bien el SMVM no determina los salarios de todos los sectores, actúa como base de referencia en las negociaciones salariales de gremios con trabajadores no registrados o que perciben sueldos bajos.
También impacta en los jubilados que forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y que accedieron a su haber sin recurrir a moratorias, ya que la ley prevé que perciban el 82% del SMVM.
Así fue la evolución el SMVM en este 2025
Así evolucionó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a lo largo del presente año:
- Enero: $286.711
- Febrero: $292.446
- Marzo: $296.832
- Abril: $302.600
- Mayo: $308.200
- Junio: $313.400
- Julio: $317.800