La billetera más usada del país tiene ciertos límites para operar con los envíos de dinero y los fondos disponibles en la aplicación
24.06.2025 • 19:00hs • Dinero Electrónico
Dinero Electrónico
Pocos lo saben: cuáles son los límites de Mercado Pago para transferencias y saldos
Mientras Mercado Pago avanza para tener su licencia bancaria, existen algunas cuestiones del funcionamiento de la billetera que no todos conocen. Sin embargo, son importantes para usar de manera más eficiente la aplicación y evitar las sorpresas.
Mercado Pago: cuáles son los costos ocultos
Según el unicornio, es posible ingresar entre 1.000 y $10.000.000 diarios usando el sistema de cuentas vinculadas en Mercado Pago, que permite depositar dinero sin salir de la aplicación. En tanto, el ingreso de dinero por transferencias mediante CBU/CVU/alias no tienen límite.
En tanto, el depósito de billetes en efectivo tiene un tope total de $1 millón mensuales, ya sea por Mercado Pago Express (red de locales que aceptan Mercado Pago) o las redes de Pago Fácil/Rapipago. Este último método es el único no gratuito: las redes de Pago Fácil y RapiPago pueden retener entre 1,5 y 3 por ciento del monto total.
Mercado Pago no establece un límite máximo de saldos, pero sí existen topes ante los cuales la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exige reportes de información de los usuarios tanto a bancos como fintech:
- Personas físicas que realicen transferencias o acreditaciones mayores a $50 millones.
- Empresas y personas jurídicas con movimientos que excedan los $30 millones.
Mercado Pago: cuáles son los costos ocultos
La billetera amarilla ofrece gran parte de sus consumos gratuitos, a saber:
- Emisión y mantenimiento de la tarjeta física y la virtual
- Compras en comercios físicos y online
- Extracción con QR en comercios adheridos
Sin embargo, la reposición de la tarjeta física tiene un costo de $7.000 (la virtual se puede reponer gratis), en tanto que las extracciones en cajeros automáticos de la Argentina cuestan 2.100 pesos.
Con respecto a los límites de retiro, en los comercios se puede extraer hasta $170.000 por operación, mientras que en cajeros se reduce a $7.500. Igualmente, desde el botón Configurar tarjeta, en la sección Editar límite de extracciones, se pueden indicar topes.
Hay que destacar que jubilados y beneficiarios de programas de ANSES que depositen haberes en la billetera no tienen ningún costo por la extracción en cajeros automáticos de la Argentina.