Mercado Libre, la firma más valiosa de la región con más de u$s115.000 millones de valuación, volvió a volvió a descollar con la presentación del balance del último semestre.
Pero esta vez, la Argentina no fue el "asterisco negativo": fue el mejor resultado del país en mucho tiempo y hasta confirmó una frase del presidente Javier Milei.
Mercado Libre: récord en ventas
"El balance de Mercado Libre fue muy bueno. El beneficio neto superó las expectativas: se esperaba u$s421 millones y fue de u$s494 millones (+44% anual). Y el beneficio por acción era de u$s8,33 y fue de u$s9,74", señala a iProUP el asesor financiero José Bano.
Según el experto, "en Wall Street no sólo se valora que a la compañía le vaya bien, sino también el salto de la cotización el día de la presentación de balance. Y fue sorpresa porque no sólo creció, sino que creció mucho".
El analista Joel Lupieri coincide en que "el beneficio de la acción fue muy bueno, superando a las expectativas de los analistas más optimistas. Esto generó una suba fuerte en el after market del miércoles y en el horario regular del jueves".
Además, los ingresos financieros avanzaron hasta u$s5.900 millones (37% interanual), en tanto que los operativos treparon a u$s763 millones (+45%).
Pero la gran estrella del balance fue la Argentina que, acostumbrada a ocupar el tercer lugar del podio en el negocio del unicornio, escaló al segundo al facturar u$s1.382 millones; superando a México (u$s1.222 M) y quedando sólo detrás del invencible Brasil (u$s3.082 M).
Pero no fue la única sorpresa. Si bien el segmento fintech siempre superó al ecommerce en terreno albiceleste, la venta de productos pegó un estirón.
Así, el balance de la compañía que lidera Marcos Galperin le dio la razón al presidente Javier Milei, quien había adelantado en una entrevista televisiva porqué las cifras de consumo del INDEC son tan bajas.
"Si tuviera que mirar algo, miraría los balances de empresas que se dedican al ecommerce porque cambió la modalidad del consumo. Hoy te comprás un montón de cosas por Mercado Libre. Entonces, me parece que habría que mirar los balances de Mercado Libre y seguramente vas a ver que los números son tremendos", respondió el mandatario.
En efecto, en el "país Mercado Libre", el consumo explotó: su segmento ecommerce creció 126% interanual en pesos, más del doble que la inflación del período (56%). Además, la cantidad de productos vendidos aumentó 52%.
Esto contrasta con las mediciones del INDEC en comercios físicos. El último dato anota una suba de 1,5% (-0,3% si se contempla el efecto inflacionario) y los shoppings 80% (15%).
Según Bano, "Mercado Libre le come el negocio a los supermercado, shoppings, negocios. Se ha intensificado mucho el consumo, apalancado por Mercado Pago".
Para el experto, que Argentina le haya arrebatado el segundo puesto en importancia a México "es una cuestión macroeconómica: "la pobreza bajó del 50% al 38%, hay más gente con mayor poder de compra, ya llevamos un año en el que el salario le gana a la inflación y el tipo de cambio está entre calmo y bajando, por lo que muchos productos vinculados al dólar están más baratos".
Pero también adjudica el crecimiento en que "el primer trimestre de este año está comparado con el primer trimestre del año pasado, que fue espantoso: 25% de inflación mensual, megadevaluación, parate fenomenal de la actividad. El punto de partida estaba bajo".
Mercado Pago y lo que viene
Si bien el markeplace pasó el último año de facturar u$s2.496 millones a u$s3.303 M (+35%), Mercado Pago reportó ingresos por u$s2.632 M, un 45% más que los u$s1.837 del primer trimestre de 2024.
Como ya es costumbre, la billetera azul tuvo más peso sobre el ecommerce sólo en su país natal:
- Argentina: u$s908 millones de la pata fintech vs. u$s474 millones del ecommerce
- Brasil: u$s1.209 millones vs. u$s1.873 millones
- México: u$s444 millones vs. u$s778 millones
Entre las métricas generales, el portfolio de créditos de Mercado Pago alcanzó los u$s7.800 millones, lo que supone un aumento interanual de 75%. Si bien no hay información detallada para cada plaza en la que opera, otro dato resulta interesante.
El balance apunta que las ganancias por crédito en la Argentina pasaron de u$s119 millones a u$s273 millones en el último año. Es decir, un aumento de 130%, lo que puede sugerir que creció proporcionalmente la demanda de crédito. Al ver las últimas métricas del BCRA, los créditos al consumo también estuvieron por debajo: aumentaron 105% en 12 meses en términos reales.
Todos estos números, permiten ilusionar a la City. Alejandro Bianchi, de Asesor de Inversiones, indica a iProUP que estiman "un valor objetivo de u$s2.944 por acción, frente a los u$s2.410 actuales, y vemos buenas perspectivas a corto plazo".
La visión coincide con la de Morgan Stanley, que espera un price target de u$s2.560. En su informe a inversores, destaca el papel del mercado argentino dentro de los resultados del unicornio gracias al desaceleración de la inflación y los desembolsos de la compañía
"Con un modelo de crecimiento balanceado e inversiones actuales potenciando la futura expansión, reiteramos OW (aumentar posición) en Mercado Libre", dispara el banco de inversión.