El acuerdo, firmado con la institución que conduce Kristalina Georgieva, le puso varias metas a la país. ¿Podrán las cuentas argentinas llegar al objetivo?
24.04.2025 • 11:01hs • Finanzas
Finanzas
El BCRA tiene solo dos meses para comprar el 40% de la meta anual de reservas impuesta por el FMI
Dentro del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la entidad le exigió a la Argentina que llegase a un número de reservas deseado de u$s2.000 millones.
Es por eso que Santiago Bausili, presidente del Banco Central, solo tiene 60 días para poder llegar a tener el 40% de reservas acumuladas, según lo pactado con el organismo.
Dado el monto que exige el FMI, desde el Central no contarán con mucho margen para ubicar al dólar en el orden deseado, ya que a corto plazo el Gobierno deberá bajar la inflación, la cual fue de 3,7% en marzo.
Por otra parte, el pacto firmado con la entidad manejada por Kristalina Georgieva, dentro de sus puntos, ordena a la Argentina a recomprar entre abril y diciembre, todo aquellos dólares usados durante el primer trimestre para que el peso no cayera.
En aquel momento, el equipo económico apostó por sostener un tipo de cambio contenido a costa de una devaluación al 1% mensual, lo que generó un resultado de u$s7.400 millones en reservas negativas para el 30 de marzo, según público el sitio de Amito.
¿De dónde obtendrá la plata el Gobierno en junio?
Según trascendió, la plata que debería reintegrar la Argentina, algo más de u$s2.100 millones, se podría juntar si se toma la hipótesis de que el resto del financiamiento sería a cargo de diversos organismos internacionales de crédito.
Es por eso que este acuerdo con el FMI tiene en cuenta que si la plata otorgada por organismos como el Banco Mundial, el BID o la CAF es menos, entonces la suma se ajustaría a la meta de acumulación para abajo.
¿Cómo terminarán el año las cuentas?
Se debe recordar que los número de la Argentina están en rojo, y para diciembre de 2025, según el acuerdo, debería estar en positivo a u$s1.600 millones, con lo cual deberá sumar unos u$s4.000 millones.
Para llegar a esta meta, primero tiene que recomprar los u$s5.000 millones que perdió en marzo, y ahí recién podrá sumar los u$s4.000 millones otorgados por financiamiento de organismos.