El 2022 fue muy duro para el bolsillo de los argentinos, con una inflación acumulada de 94.8%, el mayor índice en más de 30 años. Ante estos asfixiantes números, quedarse con pesos en la cuenta es un muy mal negocio si no se los pone a trabajar.
Una de las opciones más interesante es sumar a la cartera de inversiones a determinadas acciones de empresas argentinas, que tuvieron un año muy bueno y para 2023 las proyecciones que realizan los expertos son muy prometedoras.
Pero fuera del Panel General de la Bolsa de Comercio existen oportunidades que superan a las líderes, con rendimientos de hasta el 100%.
Las inversiones imbatibles en el arranque del año
La primera de ellas es una de las de mayor antigüedad en el mercado y se trata de Celulosa, que muestra una suba del 95% en cuestión de pocos días, destacan desde iProfesional.
Para muchos operadores este incremento no es casual, ya que en 2022 fue precisamente esta acción la que registró uno de los mayores rendimientos, pues con el 452%, solo fue superada por Capex.
La otra compañía es Banco Hipotecario, que por estos días avanza casi un 70%, luego de ganar el 114% el año pasado.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/01/33142.jpg)
Las acciones destacadas de enero (Fuente: iProfesional)
Por su parte, Banco Patagonia, con el 47% y en el octavo y noveno lugar se posicionan Ferrum y Molinos, con cerca del 40 por ciento.
Para los analistas consultados por iProfesional el principio de esta suba, que comenzó a insinuarse en el último trimestre del año pasado se debe a la conjunción de varios factores, entre los que se destacan los precios de virtual liquidación que se registraban en ese momento, el cambio de humor a nivel global y la expectativa de un cambio de ciclo político".
"La inflación desaceleró, se cumplieron (con cierta contabilidad creativa) las metas del FMI y se le escapó a una retórica muy antimercado que prevalecía anteriormente", dijeron desde la consultora que lideran Miguel Kiguel y Andrés Borenstein.
Acciones de empresas argentinas recomendadas por expertos para seguir de cerca
Lisandro Meroi, analista de Research de TSA Bursátil, reveló en un artículo publicado por iProfesional cuáles son las principales 5 recomendaciones para seguir de cerca.
Tenaris (TS)
Tenaris, la metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo Techint, en el tercer trimestre del año pasado posteó un incremento de 70% en sus ventas netas, con ganancias por acción de 0,28 dólares.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/09/22155.jpg)
El Merval, el índice de acciones de empresas líderes, trepo 138% en todo el año
"Desde la mirada de la empresa, esperan que las actividades de perforación continúen aumentando. Esto a su vez permitiría que la demanda global por tubos de acero sobrepase en 2023 los niveles prepandemia", afirma Meroi, sobre esta acción que cotiza en Nueva York.
Luego de una suba de 68,6% en sus acciones durante 2022, analistas estiman actualmente un precio objetivo de 42,65 dólares, con una potencial revalorización de 28%, ya que en la actualidad cotiza en torno a los u$s33.
Central Puerto (CEPU)
Central Puerto es considerada una de las compañías privadas más importantes en cuanto a capacidad instalada y generación eléctrica en Argentina.
En los primeros nueve meses del año pasado, sus métricas de producción aumentaron 20% respecto a un año atrás.
"Su actividad en 2022 le permitió incrementar su margen neto de rentabilidad, situándose al tercer trimestre 10 puntos por sobre la mediana de la industria. Dada esta performance, su ADR contó en el año pasado con una apreciación de 84,3%", resume Meroi.
Cabe recordar que esta empresa nacional cotiza tanto en Buenos Aires en pesos como en Nueva York, con el formato de ADR, y es otra de las inversiones recomendadas para este momento.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/01/32914.jpg)
Opciones de inversión para proteger el valor de los pesos
Pampa Energía (PAMP)
Pampa Energía es una firma nacional líder independiente e integrada de energía, con participación en los mercados de electricidad y gas.
Posee el 12% de la capacidad instalada local en lo que se refiere a generación eléctrica y vio su producción de hidrocarburos incrementarse 19% en el tercer trimestre de 2022, frente al año anterior, y un aumento de las ventas totales del orden de 17%.
"Esto le permitió obtener ganancias atribuibles a propietarios 35% superiores en el mismo período", enfatiza Meroi.
Esta acción cotiza tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde su ADR avanzó 47,5% el año pasado, con el valor de sus acciones aumentando alrededor de 10 dólares. "A su vez, por ratios de valuación se mantiene en una posición favorable respecto a empresas comparables", destaca Meroi.
Ternium Argentina (TXAR)
Ternium es el mayor fabricante integrado de productos de acero plano nacional. La filial Argentina es controlada por Ternium S.A.
"Sus métricas de rentabilidad, si bien golpeadas en el tercer trimestre de 2022, continúan posicionándose por encima de empresas similares. Entre sus perspectivas, se espera que la demanda de acero se mantenga estable en el país, dada la buena operatoria que vienen demostrando algunos sectores claves, como construcción o energía", subraya Meroi.
Sus acciones cotizan tanto en el mercado local, donde vienen de registrar una suba de 91,7% el año pasado, como también en Nueva York.
"Las estimaciones sobre sus ingresos esperan un ascenso interanual de 51,25% para el año fiscal 2022 y para 2023 los pronósticos se ubican en un incremento de 87%. La empresa podría verse beneficiada en caso de que los precios de los metales industriales logran acoplarse a la dinámica de los energéticos o agrícolas", destaca Meroi.
Bonus track: Vista Energy (VIST)
La petrolera Vista Energy se posicionó como una de las estrellas de Argentina por su operatoria concentrada en Vaca Muerta.
Cotiza en Wall Street, por lo cual se puede acceder a ella mediante los Cedears (al igual que ocurre con Mercado Libre).
"Su acción cerró el 2022 con una suba de 193,8%, y la mediana de las estimaciones apunta a un posible upside adicional de 30% desde su cotización actual. Con un mercado de crudo sin un futuro claro, la compañía podría beneficiarse nuevamente de un alza en las referencias internacionales", concluye Meroi.