Muchos hablan de la "uberización" de la Economía, algunos expertos detectan más bien una "tinderización" del mercado de trabajo
25.07.2019 • 15:58hs • Opinión
Opinión
La "tinderización" del trabajo ¿Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las sentimentales?
En el siglo XXI, las relaciones laborales se parecen cada vez más a las relaciones sentimentales y, aunque mucha gente habla de la uberización de la Economía. Sin embargo Borja Adsuara, Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital habla de un nuevo fenómeno: la "tinderización" del mercado de trabajo. Adsuara cree que las plataformas digitales de lo que para es la mal llamada economía colaborativa se parecen cada vez más a Tinder.
Según el experto cada vez menos personas quieren casarse con alguien y prefieren mantener contactos a la vez con varias personas que les gustan y ante algún problema pasan a la siguiente. Adsuara considera que el ejemplo sirve para ilustrar crudamente la clave del problema: para bien y para mal las relaciones de antes ya no serán las mayoritarias; ni las sentimentales ni las laborales. Nos tenemos que acostumbrar a una mayor movilidad sentimental y profesional.
En Francia existe una figura denominada auto-entrepreneur, creada hace diez años y que ha sido varias veces modificada, con la que se está avanzando hacia un ámbito especial para el trabajador independiente de plataforma, creando una serie de protecciones y beneficios extras para él, pero manteniendo el estatus de trabajador autónomo.
En Reino Unido hay una categoría de trabajador denominada worker que está siendo utilizada como instrumento para dar encaje a las relaciones de trabajo en las plataformas. Y el Gobierno está llevando a cabo un proyecto piloto con los trabajadores de plataforma en materia de pensiones y ahorro.
La Unión Europea ha elaborado varios informes sobre el trabajo en plataformas y creado espacios de debate y diseño de propuestas con las partes afectadas, públicas y privadas. Además, ha aprobado recientemente una Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la UE, que afectará a las plataformas.
Hace cuatro años, la Comisión Europea aprobó una comunicación que apostaba por una estrategia integrada de ambas cosas. Su finalidad era tener en cuenta las necesidades de empleadores y empleados, porque se consideraba un aspecto clave en la Estrategia para el Crecimiento y el Empleo de la UE, ya que ayudaría a las empresas y a los empleados a adaptarse a los desafíos y a las oportunidades de la globalización.
En ese nuevo paradigma, que combina flexibilidad y seguridad es al que se dirigen las relaciones sentimentales y laborales actuales. Pocas personas quieren ya atarse de por vida a otra y prefieren relaciones con mayor libertad, en las que el costo de separarse no resulte excesivo, reconociendo derechos esenciales y respetando la naturaleza de cada relación.