En esta nota de iProUP te contamos cómo evitar multas, recargos y hasta la exclusión del régimen simplificado revisando tu situación en ARCA
27.06.2025 • 08:37hs • Tomá nota
Tomá nota
Monotributo: cómo ver tus deudas en ARCA y evitar errores frecuentes al pagar
Desde octubre de 2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reemplazó a la AFIP en la gestión del Monotributo. Esta transición trajo nuevas formas de controlar y pagar las obligaciones mensuales, pero también sumó dudas y errores comunes que pueden costar caro: intereses, multas o incluso la exclusión del régimen.
No cumplir con el pago antes el vencimiento puede afectar no solo tu historial fiscal, sino también perder beneficios clave, como el acceso a la obra social, la jubilación y la permanencia en el Monotributo.
Los errores más comunes al pagar el Monotributo
Muchos contribuyentes cometen fallas por simple desconocimiento. Estos son los errores más frecuentes que detecta ARCA:
- Olvidar la fecha de vencimiento.
- No revisar si un pago fue rechazado por el banco o el sistema.
- Ignorar los feriados que mueven la fecha límite.
- Acumular deudas sin notarlo.
- No incluir intereses al pagar en efectivo.
- Saltarse la recategorización obligatoria.
ARCA aplica sanciones si hay meses consecutivos de deuda: en ese caso, el contribuyente queda automáticamente excluido del régimen y no puede reingresar por al menos tres años.
Además, si no actualiza sus datos o no cumple con los plazos de recategorización, puede enfrentar multas del impuesto adeudado.
Cómo ver tus deudas en ARCA
Para controlar tu estado fiscal y evitar problemas, se puede consultar la situación desde:
- La app oficial de ARCA, disponible en Android y iOS.
- El portal web: https://www.arca.gob.ar
Pasos para consultar:
- Ingresá con tu CUIT y Clave Fiscal.
- Seleccioná el servicio correspondiente (Monotributo, Autónomos, Casas Particulares, etc.).
- Accedé a la opción "Deuda" para ver montos, períodos y detalles.
Cómo regularizar tu situación si tenés deuda
ARCA ofrece distintas herramientas para quienes quieran ponerse al día y evitar sanciones:
- VEP y homebanking: para deudas de hasta dos meses, se puede generar un Volante Electrónico de Pago desde el servicio CCMA y pagar desde cualquier homebanking.
- Plan de pagos: si la deuda supera los dos meses, se puede adherir a un plan con débito automático mensual. Solo hace falta informar el CBU.
- Pago en efectivo: está disponible en Rapipago, Pago Fácil o Bapro. Pero atención: este método no incluye intereses, que deben abonarse por separado.