Un informe especial reveló qué los argentinos usan menos efectivo y apuestan más por los pagos digitales. ¿Cuál es el favorito?
24.04.2025 • 07:11hs • Pagos digitales
Pagos digitales
Débito, QR y cuotas largas: así eligen pagar los argentinos
Los hábitos de consumo de los argentinos siguen digitalizándose. Así lo muestra el nuevo informe de Fiserv "Números que Hablan – Edición Verano 2025", que analiza el comportamiento de los pagos digitales durante los primeros meses del año.
Según esta investigación especial, se registró un leve crecimiento del consumo en comparación con el índice anterior, aunque con un comportamiento cauteloso.
Además se observó una fuerte preferencia por el uso de tarjetas de débito, que representaron el 66% de las transacciones y un 52% del volumen total operado.
Por su parte, el crédito registró menos operaciones pero con montos más altos, impulsado por los planes de cuotas.
Fuente: Fiserv
"El uso del débito crece de manera sostenida, especialmente por los beneficios que ofrece: descuentos, practicidad y cero costos de mantenimiento", explicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv, citado en el informe.
Boom de cuotas largas: más consumo planificado
El reporte destaca un aumento notable en la utilización de planes de 12 y 18 cuotas, en parte gracias a las promociones bancarias. Rubros como turismo, indumentaria y espectáculos lideraron la suba. En cines y teatros, por ejemplo, las compras en 9 cuotas crecieron casi 15.000% respecto al verano pasado.
En paralelo, las 3 y 6 cuotas también mostraron fuerte tracción, especialmente en supermercados, retail y gastronomía. En muchos casos, el gasto promedio superó con holgura la inflación acumulada.
"Que existan planes con tasas convenientes, tanto públicas como privadas, facilita el acceso a bienes de mayor valor y genera mayor movimiento económico", agregó De la Torre.
Fuente: Fiserv
QR y transferencias: la estrella del verano
Los pagos con QR crecieron 509% en volumen y 290% en cantidad de transacciones, respecto al verano anterior. También explotaron las transferencias con dinero en cuenta, con un crecimiento del 730% en volumen.
Fiserv destaca que Argentina es uno de los países líderes en pagos inmediatos, en parte por la interoperabilidad de las billeteras y la competencia entre proveedores.
"La tecnología elimina fricciones: hoy incluso las propinas se pagan con QR. Es parte de un cambio cultural que se acelera", sostuvo el directivo.
Ecommerce: más tarjetas, más volumen
El comercio electrónico también mantuvo un ritmo creciente. Aunque hubo más transacciones con débito, el mayor volumen operado se dio con tarjeta de crédito. Los rubros más dinámicos fueron productos generales, servicios, combustible y prepaga.
En total, el ecommerce creció 120% en volumen respecto al verano 2024, consolidando su lugar como pilar del consumo digital.