Cómo es el nuevo circuito del dólar post-cepo para jubilados y cómo obtener una ganancia legal con operaciones simples. Los detalles, en esta nota
16.04.2025 • 07:32hs • Economía
Economía
Sin cepo, pero con límites: cuántos dólares puede comprar hoy un jubilado
Con el levantamiento del cepo cambiario, el mercado minorista atraviesa una transformación profunda y una de las principales novedades impacta directamente a un segmento que históricamente buscó refugio en el dólar: los jubilados con ingresos altos.
Hasta el viernes pasado, podían acceder a un máximo de u$s200 por mes al tipo de cambio financiero a través del home banking, siempre y cuando no estuvieran alcanzados por restricciones como subsidios, asistencia estatal o empleo público.
Pero desde el lunes pasado, esa limitación quedó eliminada, pero con una salvedad: los bancos ahora solo venden hasta u$s100 por ventanilla, aunque la compra libre es posible a través de casas de cambio, sin cupo y sin restricciones, salvo completar una declaración jurada.
De la ventanilla al blue: el nuevo "puré" que pueden hacer los jubilados con el dólar
Este nuevo esquema habilita un resurgimiento de maniobras conocidas. Por ejemplo, para los casi 100.000 jubilados que cobran más de $2.400.000 mensuales y pagan Ganancias, puede haber margen para ahorrar tras cubrir los $1.200.000 estimados por la Defensoría de la Tercera Edad como costo de la canasta básica.
¿Qué hacer con ese excedente? La opción tradicional del plazo fijo pierde atractivo: por $500.000 invertidos, solo se obtienen $15.000 tras 30 días, con una tasa mensual del 3%.
Pero si ese mismo monto se convierte en dólares oficiales por ventanilla y luego se revende al tipo de cambio informal, la ganancia puede superar los $19.000 mensuales. Una oportunidad que revive la vieja estrategia conocida como "puré".
Esta práctica consiste en comprar dólares al tipo de cambio oficial y revenderlos a una cotización más alta en el mercado paralelo o financiero. Con el tipo de cambio oficial en torno a los $1.190 y el blue a $1.285, el margen de ganancia por billete puede rondar los $95.
Para operar legalmente, solo se necesita:
- Ser mayor de edad
- Tener DNI vigente, CUIT o CUIL
- Tener na cuenta bancaria en pesos y/o dólares
Si el camino elegido es el dólar MEP, que aún requiere una cuenta comitente en un agente bursátil, también se puede aprovechar la brecha aunque con costos de comisiones asociados.
Otro cambio relevante es la eliminación de las restricciones cruzadas por parte del BCRA: ya no se impide operar en el MULC a quienes hayan accedido al MEP o CCL en los 90 días previos, lo que amplía el margen de maniobra incluso para pequeños ahorristas.