Los usuarios que pueden acceder a la nueva normativa son inversores altamente calificados que deben poseer más de u$s1 millón en valores o depósitos
13.03.2025 • 16:35hs • regulación cripto
regulación cripto
Rusia lanza nuevo régimen experimental para el trading de criptomonedas: de qué se trata
El Banco Central de Rusia busca establecer un régimen legal experimental (ELR) de tres años para el trading de criptomonedas.
La iniciativa permitirá la realización de transacciones dentro de un entorno controlado y con regulaciones estrictas.
El objetivo de la iniciativa es probar las operaciones del mercado mientras se asegura la supervisión y el cumplimiento de las regulaciones de criptomonedas.
Sin embargo, el acceso estará limitado solo a inversores "altamente calificados". Para formar parte de esta categoría los usuarios deben haber invertido al menos u$s1.161.552 en valores o depósitos o haber ganado más de u$s580.000 en el último año.
Las firmas consideradas inversoras calificadas también pueden participar. Las instituciones financieras que quieran invertir en criptomonedas deberán cumplir con regulaciones específicas según los riesgos involucrados
Según el comunicado oficial del Banco de Rusia, el proyecto busca:
- aumentar la transparencia en el mercado de criptomonedas
- establecer estándares de servicio
- generar las oportunidades de inversión para usuarios experimentados
Nueva normativa experimental rusa
"El Banco de Rusia ha declarado que las criptomonedas privadas no son emitidas ni respaldadas por ninguna jurisdicción, dependen de algoritmos matemáticos y son altamente volátiles. Por lo tanto, los inversores deben comprender los riesgos de posibles pérdidas financieras antes de invertir en criptomonedas", se leyó en el comunicado
Previamente, las compañías rusas presionaron para que se otorgue acceso a trading de activos digitales a inversores calificados. El régimen provisional tiene la intención crear un entorno seguro y regulado para el trading de criptomonedas en Rusia. El Ministro de Finanzas, Anton Siluanov, propuso dos opciones:
- legalizar los exchanges directamente
- probar un marco experimental
Las autoridades eligieron la segunda opción ya que querían analizar el mercado antes de ampliar el acceso
Actualmente, los usuarios rusos pueden comprar y tener criptomonedas, pero tienen prohibido realizar pagos dentro del país. Por la falta de exchange nacional, deben recurrir a plataformas extranjeras.
Andrey Bershadsky, CEO de la firma de gestión de activos Pervaya, propuso permitir la inversión en activos digitales a través de fondos mutuos. Según él, los gestores de activos profesionales podrían ofrecer un acceso más seguro al mercado, lo que reducirá los riesgos para los inversores.
Por ahora, solo los activos financieros digitales (DFA) podrán incluirse en algunos fondos mutuos. El banco central trabaja en los cambios regulatorios desde mayo del año pasado.