El mundo está a la espera de qué ocurrirá con Donald Trump. Expectativa por regulaciones "amigables" para el ecosistema. ¿Cómo afectaría esto a Argentina?
16.01.2025 • 10:32hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Trump sueña con un EEUU "cripto friendly": ¿cómo podría cambiar el panorama en Argentina?
El ecosistema cripto global está en plena transformación, y todas las miradas están puestas en Estados Unidos.
Las promesas de una regulación favorable por parte del próximo gobierno de Donald Trump podrían posicionar al país del norte como un imán para empresas y talentos vinculados a las criptomonedas.
En este contexto, países como Argentina, que cuentan con una adopción masiva de Bitcoin pero enfrentan regulaciones ambiguas, podrían experimentar un impacto significativo.
Regulación cripto en Estados Unidos: ¿amenaza u oportunidad para Argentina?
En diálogo con iProUP, Julian Colombo, Director General de Bitso Argentina, explica cómo estos cambios podrían afectar al ecosistema local.
"Si Estados Unidos adopta una regulación favorable, puede tener un impulso en Argentina porque se legitimaría más el uso de las criptomonedas a nivel global", asegura Colombo.
En este sentido, explica que, como Argentina es uno de los mercados líderes en adopción en América Latina, podría beneficiarse atrayendo más proyectos, talentos, empresas y desarrolladores.
Por otro lado, el especialista cripto añade que en Estados Unidos, una mayor adopción institucional podría fortalecer la confianza en BTC como activo, "aumentando su uso como reserva de valor, que lo adopten las grandes empresas, bancos centrales, gobiernos y demás".
Sin embargo, el Director General de Bitso Argentina no considera este escenario como un panorama de competencia para el país. Según indica, cada nación tiene su propia cultura y requisitos.
"De todas formas, sí creo que Argentina, independientemente de lo que haga Estados Unidos, tiene que seguir adoptando medidas que promuevan la innovación y reduzcan las barreras regulatorias para las empresas", resalta el experto.
En esta línea, Colombo afirma que existe una gran "discriminación" a nivel impositivo con respecto a las empresas cripto comparadas con el resto de las fintech, ya que una compañía cripto hoy paga mucho más impuestos que aquellas que no operan con criptomonedas.
"Esto sucede sin ninguna justificación más que el capricho regulatorio", destaca.
Por esto, Colombo concluye que tener una regulación clara en EE.UU. podría, por efecto derrame, facilitar una regulación más clara en Argentina también.