El próximo 20 de enero, Donald Trump finalmente asumirá como presidente de los Estados Unidos y el mundo espera nuevas políticas favorables para las criptomonedas.
Una de ellas será la tan mentada reserva estratégica en Bitcoin, con el fin de acumular 200.000 BTC por año hasta llegar a un millón en el próximo lustro.
Pero también existe expectativa sobre el nuevo liderazgo de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), cuyo actual titular, Gary Gensler, tuvo un enfoque restrictivo con los activos digitales y se convirtió en el villano favorito de varios actores de la industria.
La pizarra cripto ya reaccionó a la noticia: Bitcoin superó el miércoles nuevamente la marca de los u$s100.000 según el panel de Binance, pero la esperanza está en que el nuevo presidente de la SEC revise de manera integral las regulaciones sobre activos digitales para fomentar la adopción e innovación, lo que repercutirá positivamente en los precios.
Donald Trump: cómo regulará las criptomonedas
La administración Trump había manifestado su intención de promover la tecnología blockchain y las criptomonedas, destacando la importancia de equilibrar la innovación con la protección del consumidor.
Los comisionados Hester Peirce y Mark Uyeda están evaluando la posibilidad de iniciar un proceso que defina reglas claras sobre cuándo una criptomoneda se clasifica como un valor. Además, planean revisar casos de cumplimiento relacionados con activos digitales que aún se encuentran pendientes en los tribunales.
Qué espera la industria cripto de Donald Trump
Entre los cambios a implementar se mencionan las siguientes acciones:
- Simplificar el proceso de aprobación de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin: esto facilitará la entrada de inversores institucionales al mercado de activos virtuales
- Clarificar la clasificación de los tokens digitales: la distinción entre valores (securities) y productos básicos (commodities) fue siempre un área gris. El nuevo marco puede proporcionar pautas más definidas
- Impulsar las ofertas iniciales de monedas (ICO): esto permitirá facilitar la recaudación de fondos para empresas lícitas mientras se protege a los inversores contra actividades fraudulentas sería una prioridad clave
- Fortalecer la colaboración con otras agencias regulatorias: trabajar de la mano con la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) puede garantizar un enfoque más coordinado para supervisar el mercado cripto
El analista de mercados Enrique Nievas señala a iProUP que "la suspensión de las acciones coercitivas puede actuar como un catalizador para la actividad empresarial en el sector cripto dentro de Estados Unidos, al disminuir la percepción de riesgo legal".
El experto admite que "si se congela la aplicación de la ley, las medidas contra actividades fraudulentas se verían demoradas, exponiendo al mercado a un período de mayor volatilidad".
El especialista en inversiones Rodrigo Mansilla cree que un enfoque centrado en el análisis de operaciones no fraudulentas "permitiría agilizar los trámites regulatorios para las empresas de criptomonedas que operan dentro del marco legal, lo que a su vez incentivaría la inversión y el desarrollo del sector en Estados Unidos".
Donald Trump: qué piensa la industria cripto
El cambio de dirección fue recibido con optimismo por expertos de la industria.
John Smith, analista de criptomonedas en una destacada firma de inversión, señala que "una regulación más clara y favorable puede atraer más inversión institucional y fomentar la innovación en el espacio blockchain".
No obstante, algunos críticos hicieron públicas sus preocupaciones. Sarah Johnson, profesora de derecho financiero, advierte que "es crucial encontrar el equilibrio adecuado entre fomentar la innovación y proteger a los consumidores. Una regulación demasiado laxa puede aumentar los riesgos para los inversores minoristas".
Paul Atkins, excomisionado de la SEC y conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, es la elección de Trump para liderar la agencia. Su nombramiento puede marcar el fin de las estrictas medidas contra los activos digitales promovidas por Gensler. Sin embargo, aún no hay claridad sobre la fecha de confirmación por parte del Senado.
El actual presidente de la SEC, Gary Gensler, confirmó su salida del cargo el próximo 20 de enero, fecha en que Trump asumirá oficialmente la presidencia.