Sábado, 27 de Mayo de 2023 23:15

Atención ahorristas: ¿cuánto dinero puedo depositar en el banco sin necesidad de declarar a la AFIP?

Atención ahorristas: ¿cuánto dinero puedo depositar en el banco sin necesidad de declarar a la AFIP?
La Administración Federal de Ingresos Públicos elevó los montos mínimos por mes de los clientes por los que los bancos deben informarle
Por iProUP
13.09.2022 11.47hs Economía Digital

En la Argentina, las pequeñas empresas o comercios contratan empleados de forma informal, debido a la alta carga impositiva, la gran cantidad de impuestos y de cargas sociales.

Los ingresos del trabajador, entonces, no terminan siendo declarados, en más de la mitad de esta clase de empleados, lo que podría generar inconvenientes con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En este contexto, y ante la elevada inflación, la AFIP elevó los montos mínimos mensuales de los clientes por los cuales los bancos deben informarle.

Anteriormente, el valor mínimo por el que el fisco debía ser notificado era de $30.000, lo que hoy no cubre ni siquiera un salario mínimo, vital y móvil ($51.200).

En la actualidad, el límite de lo que se puede depositar sin declarar es de $90.000.

La AFIP ajustó los montos mínimos que se pueden depositar sin declarar

Este nuevo monto dispuesto por la agencia corre para todo el mes, por lo que si se realizan dos depósitos que juntos superen los $90.000, el banco tendrá que informarlo.

La AFIP elevó los montos mínimos por los que los bancos deben notificarla.
La AFIP elevó los montos mínimos por los que los bancos deben notificarla.

La cifra máxima, además, incluye todo tipo de acreditación mensual, como por ejemplo las transferencias recibidas.

Por su parte, el valor límite comprende a los saldos en cuenta y plazos fijos, por lo que no representa un monto demasiado elevado.

"Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas", comunicó la AFIP.

Los gastos con tarjeta de crédito y débito por los que se debe declarar se incrementaron de $10.000 a $30.000.

La declaración de los bancos a la AFIP

Una vez que superan el monto establecido por la AFIP, los bancos, como agentes de información, tienen la obligación de comunicar todos los movimientos al fisco.

Entre ellos, pueden encontrarse la compra de moneda extranjera, nuestros saldos en cuenta y otros apartados como por ejemplo los movimientos de nuestra cuenta, acreditaciones de dinero, y otros.

Los bancos, como agentes de información, están oblicados a comunicar todos los movimientos a la AFIP.
Los bancos, como agentes de información, están oblicados a comunicar todos los movimientos a la AFIP.

Y en el caso particular del dólar, la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) marca que solo se podrá recibir una transferencia en esa moneda por cada mes.

Si se llega a exceder de esa cantidad, el BCRA deberá solicitar la documentación que justifique esa operación.

En caso de no presentar el documento de respaldo, el banco rechazará la transferencia y le devolverá el monto original al dueño.

Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído