Domingo, 24 de Septiembre de 2023 18:33

Wall Street salió al cruce y lanzó una advertencia tras las medidas anunciadas por Sergio Massa

Wall Street salió al cruce y lanzó una advertencia tras las medidas anunciadas por Sergio Massa
El mercado neoyorquino alertó sobre un inminente "mensaje fiscal poderoso", luego de la conferencia de prensa brindada por el flamante Ministro de Economía
Por iProUP
04.08.2022 17.36hs Economía Digital

Wall Street tomó nota con atención de las palabras del nuevo súper ministro de Economía, Sergio Massa, y minutos después de su primera conferencia de prensa, se pronunció al respecto. 

En ese contexto, varios analistas de la bolsa neoyorquina comenzó a plantear la idea de un "poderoso anuncio fiscal".

El mensaje enviado a los clientes de los bancos más importantes resaltó que "no consideraban un impacto grande" en las reservas del Banco Central (BCRA).

Durante su discurso, el extitular de la Cámara de Diputados subrayó que "está dispuesto a aplicar un ajuste severo de las cuentas públicas" y destacó el "respaldo" que tiene políticamente para tomar cada una de estas medidas.

Desde Wall Street anticipan un leve impacto en las reservas del Banco Central.
Desde Wall Street anticipan un leve impacto en las reservas del Banco Central.

Los dólares, la principal duda

La realidad entre los mercados es que hay cierta incertidumbre en la cantidad de dólares que el ministro pueda conseguir para hacer crecer las reservas.

Al menos, la suma de dinero que planea adquirir de parte de los exportadores parece no ser suficiente para contrarrestar la corrida.

A todo esto, el BCRA se vio forzado a vender una friolera por u$s450 millones para equilibrar el mercado, por lo que la situación luce complicada.

¿Qué rol ocuparán las tarifas ahora?

Días atrás, su antecesora en el cargo, Silvina Batakis, adelantó que "las tarifas iban a sufrir un aumento de manera paulatina".

Massa, en cambio, no dio especificaciones al respecto, tan solo destacó la importancia del ahorro.

Esta decisión involucra principalmente a los usuarios que no completaron el formulario para recibir subsidios estatales, que se estima incluye a unos 4.000.000 millones de hogares.

Temas relacionados
Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído