El aguinaldo de junio es un ingreso de dinero muy esperado por los trabajadores en relación de dependencia en Argentina. Para algunos, es una oportunidad ideal para liquidar deudas o para darse un gustito que venían postergando. Y si tras ponerse al día aún quedan unos pesos, muchos pueden optar por transformarlos en dólares.
Este proceso es muy sencillo. Ya sea desde el homebanking, adquiriendo el billete estadounidense a la cotización oficial (algo que se facilitó tras el fin del cepo en abril) o desde billeteras digitales como Mercado Pago, Prex o Naranja X. También puede hacerse vía Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) mediante el MEP.
Pero más allá de dolarizar, quienes busquen hacer rendir esos ahorros tienen diversas posibilidades para "poner a trabajar" los fondos, según la tolerancia al riesgo de cada uno. Porque sí, el billete verde también pierde valor frente a la inflación en Estados Unidos, por lo que mantenerlo inmóvil tampoco es garantía de preservación de poder adquisitivo.
En qué conviene invertir hoy: opciones conservadoras con liquidez
Para quienes prefieren alternativas de bajo riesgo y disponibilidad inmediata, hay instrumentos que permiten obtener una renta modesta pero estable. Desde Galicia, su Head of Retail Banking, Fernando Raverta, revela a iProUP que muchas personas ahorran en moneda dura como resguardo de valor y que, al remunerar la caja de ahorroen dólares (2% anual), el banco busca que sus clientes obtengan beneficios de esos ahorros de modo simple, seguro y con disponibilidad inmediata.
La entidad, además, permite elegir entre rendimiento con o sin cashback, y en ambos casos, los fondos comienzan a generar intereses automáticamente.
Mercado Pago, por su parte, ofrece un rendimiento proyectado del 2,6% anual en dólares, con acreditaciones automáticas cada vez que se acumula al menos un centavo. Esos saldos pueden ser usados en cualquier momento, lo que brinda gran flexibilidad.
En tanto, IOL propone el fondo común IOL Dólar Ahorro Plus (IOLDOLD), con un retorno estimado de entre 6,5% y 7% anual, y posibilidad de rescatar el dinero en 24 horas. Este fondo invierte principalmente en renta fija en dólares, incluyendo obligaciones negociables de sectores como energía y oil & gas, y un 20% en Letras del Tesoro de Estados Unidos, lo que le otorga estabilidad adicional.
Por su parte, desde TSA Bursátil, Lisandro Meroi, Research Analyst, destaca a las LECAP (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en pesos) como una alternativa de bajo riesgo, ideal para quienes buscan preservar el capital.
En qué conviene invertir hoy: opciones para perfiles moderados
Las Obligaciones Negociables (ON) son valoradas por los expertos consultados por iProUP como una opción sólida que permite acceder a tasas en dólares, con características similares a los bonos soberanos, pero emitidas por empresas. Por ejemplo, en las últimas horas compañías como CRESUD y MEGA presentaron sus nuevas ON, a las que se puede acceder desde u$s100.
El especialista financiero José Bano sostiene en diálogo con iProUP que las ON de compañías con bajo endeudamiento, como Transportadora del Sur, Central Puerto o Vista, también resultan interesantes porque rinden entre 6% y 7,5% anual en dólares y son percibidas como más seguras que la deuda soberana.
Además, el experto remarca que existen fondos comunes de inversión que combinan ON con bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que reduce la volatilidad y permite mantener un rendimiento atractivo. Desde Balanz, Isabel Botta, Product Manager, agrega a iProUP que su FCI Balanz Dólar Corto Plazo está compuestos por obligaciones negociables de alta calidad crediticia y bonos del Tesoro, con un horizonte de seis meses y rendimiento superior al 5% anual.
"Para inversores con mayor horizonte de inversión, el Balanz Corporativo ofrece una rentabilidad cercana al 6%. Además, Balanz cuenta con packs de renta fija como el Pack Cuponero, que prioriza un flujo constante de cupones, y el Pack Argentina, que combina renta privada y soberana para capturar oportunidades locales", agrega.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, advierte que julio puede traer desafíos por la vuelta de retenciones a la soja y las elecciones legislativas, aunque el BCRA sigue firme en controlar la volatilidad del dólar.
En ese contexto, recomienda el fondo Wise Capital Global Markets, que tiene una cartera conservadora con 57% en tasa, 23% ON y 20% en activos globales. También menciona el fondo Wise Capital Total Return, más volátil, que invierte en oro y petróleo, y apunta a cubrirse ante la inflación global.
En qué conviene invertir hoy: opciones para perfiles agresivos
En cuanto a alternativas más agresivas, Bano recomienda el Bonar 2030 (AL30), que rinde 12,2% anual en dólares. En un escenario muy negativo de suba fuerte del riesgo país, el precio puede caer un 5,4%, dejando una renta neta cercana al 7%, similar al de una ON de bajo riesgo. En un escenario más estable o positivo, el bono rendiría la totalidad del 12% anual.
Para quienes aceptan mayor volatilidad, el Bonar 2041 (AL41) se presenta como una opción que, si el riesgo país baja unos 200 puntos, podría rendir hasta 20% anual en dólares, aunque con mayor exposición ante un empeoramiento del contexto.
Desde IOL, además del AL30, recomiendan el BONCER junio 2026 (TZX26), que ajusta por CER y ofrece inflación más 10%, ideal para quienes esperan que los precios se mantengan por encima del tipo de cambio.
También proponen el fondo IOL Portafolio Potenciado, para perfiles moderados que buscan diversificación entre bonos, letras, acciones y CEDEAR. En cuanto a renta variable, IOL sugiere acciones como:
- Vista Energy (VIST), con fuerte presencia en Vaca Muerta
- Transportadora Gas del Sur (TGSU2), con sólido margen operativo y bajo endeudamiento
- Google (GOOGL), por su potencial en inteligencia artificial y nube
- El ETF EWZ para exposición al mercado brasileño
Balanz, en la misma línea, propone CEDEAR como SPY o compañías de consumo masivo para perfiles conservadores, y AMD o NVIDIA para quienes buscan mayor crecimiento. También destacan su Pack Quant Selection, que apunta a superar la performance del S&P 500 con una cartera optimizada.
En qué conviene invertir hoy: alternativas cripto
En el universo cripto, las billeteras digitales con stablecoins como USDC y USDT permiten acceder a tasas competitivas con liquidez inmediata. Entre las opciones destacadas se encuentran:
- Lemon permite ganar hasta 15% en los primeros 1.000 USDC
- Vesseo ofrece un 10% anual en USDC
- Nexo promete un rendimiento de hasta 14% para saldos mayores a u$s5.000
- Belo lista un 4,25% anual
- DolarApp ofrece 4% a usuarios premium
Desde Vesseo explican que el mercado argentino está viviendo una transformación marcada por la digitalización, en el que las billeteras con stablecoins ganan protagonismo al ofrecer rentabilidad, seguridad y simplicidad en un solo producto.
En todos los casos, la clave para aprovechar el aguinaldo está en dolarizar los ahorros según el perfil de riesgo y elegir instrumentos que permitan mantener la liquidez o potenciar los rendimientos.
Desde cajas remuneradas y fondos comunes hasta bonos y acciones internacionales, el mercado ofrece alternativas para cada estrategia. La diversificación, la asesoría y el acceso digital son aliados clave para convertir el aguinaldo en una verdadera oportunidad financiera.