Comenzó a regir el aumento salarial para las empleadas domésticas. El incremento se debe al acuerdo paritario que estableció un 36% calculado en relación a los salarios de junio de 2022.
Su aplicación será distribuida en cuatro tramos de un 9% cada uno, a saber, en agosto, septiembre, octubre y noviembre. Así, el mes de octubre trae consigo una suba del 9% para las remuneraciones del personal doméstico.
El personal de la quinta categoría con retiro, a modo de ejemplo por ser el mayoritario, recibirá un salario mínimo de $56.537 en octubre. Las demás categorías recibirán incrementos en igual proporción.
En su momento, la Comisión también resolvió volver a revisar estos valores en noviembre próximo a los efectos de evaluar una recomposición salarial en base a la marcha de la inflación.
Empleadas domésticas: cómo quedan las escalas salariales
La cuarta categoría "Asistencia y Cuidado de Personas" tendrá un valor hora de $496 con retiro y $556 sin retiro, alcanzando montos mensuales de $62.869 y $70.061, respectivamente.
En tanto, para la quinta categoría "Tareas Generales" tendrá un valor hora de $460,50 (con retiro) y de $496 (sin retiro), que mensualmente significarán $56.537,50 y $62.869, respectivamente.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/10/30962.jpg)
Comenzó a regir la nueva escala salarial para las empleadas domésticas
Por su parte, la categoría más alta "Supervisor/a" registrará un valor hora de $556 con retiro y $608,50 sin retiro, contemplando una suma mensual de $69.358 y $77.257.
Para la segunda "Tareas Específicas" será de $526 y $577, llegando a cifras mensuales de $64.437,50 y $71.730, mientras que la tercera categoría "Caseros" será un valor hora de $496 y mensual de $62.869.
Recordemos que también quedó establecido un adicional por "Antigüedad", equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales, y que se abonará a partir del 1 de septiembre.
También continúa vigente el pago por zona desfavorable, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de cada categorías, para las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Qué tareas realiza cada categoría
Supervisora: es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.
Personal para tareas específicas: esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/10/30963.jpg)
Esta es la anteúltima actualización para todas las categorías.
Caseros: hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
Personal para tareas generales: se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.