Los usuarios ya escucharon más de 100.000 millones de canciones a través en este segmento: el 77 % de esas reproducciones son de artistas emergentes
11.07.2025 • 07:41hs • Música
Música
Spotify actualiza su lista de reproducción personalizada y ofrece nuevos controles para usuarios
La popular lista de reproducción Discover Weekly de Spotify, que cada lunes ofrece nuevas canciones para descubrir, tuvo una actualización.
Después de una década desde su lanzamiento, los usuarios de Spotify Premium ahora podrán usar nuevos controles en la parte superior de la lista para ajustar las recomendaciones según sus géneros favoritos.
Por ejemplo, si un usuario es fan del rock de los 80, pero le interesa probar K-pop, podrá filtrar para que el algoritmo le sugiera justo lo que quiere escuchar.
El objetivo es dar más poder a los oyentes para elegir qué tipo de música nueva quieren descubrir en sus listas de Descubrimiento Semanal.
Según Spotify, sus usuarios ya escucharon más de 100.000 millones de canciones a través de Discover Weekly, y el 77 % de esas reproducciones corresponden a artistas emergentes.
Para probar estas novedades, los suscriptores Premium solo deben entrar al centro "Hecho para ti" y abrir su lista de Descubrimiento Semanal. Si tienen la última versión de la app, verán los controles para elegir géneros.
Aunque Spotify suele basarse mucho en algoritmos para sus recomendaciones, la plataforma también lanzó otras funciones para que el usuario tenga más control sobre lo que escucha.
Por ejemplo, la cola de canciones se actualizó para mostrar lo que viene y permitir seleccionar qué quedarse. También se puede "posponer" una canción que ya cansó, evitando que suene durante 30 días, pero sin eliminarla para siempre.
Spotify: nuevo impuesto en Santa Fe a partir de julio
A partir de julio, la provincia de Santa Fe comenzará a aplicar un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre los servicios digitales prestados desde el exterior, como es el caso de las plataformas de streaming o apps de movilidad que no tienen sede en el país.
Esta nueva normativa impactará en servicios de uso cotidiano como Netflix, Spotify o Uber, que a partir del 1° de julio podrían registrar aumentos en sus tarifas debido a la carga impositiva.
En cambio, aquellas compañías del mismo rubro que están radicadas en Argentina, como Cabify, Disney, Facebook, Pedidos Ya y Google, quedarán excluidas del régimen.
La iniciativa fue oficializada mediante la Resolución General 30/2025 y establece una alícuota del 3% para los servicios digitales por suscripción vinculados al entretenimiento audiovisual (como Netflix, Spotify o YouTube), y una alícuota del 4,5% para otras categorías de servicios digitales, entre ellos las aplicaciones de movilidad internacional y delivery, como Uber.
El monto adicional que se trasladará a los usuarios dependerá del costo mensual de cada plan. En plataformas como Netflix, el incremento se ubicaría entre $250 y $400, mientras que para Spotify oscilaría entre $100 y $150, dependiendo del tipo de suscripción.
El cobro del impuesto será realizado a través de agentes de percepción. Si el servicio se abona con tarjeta de crédito, la percepción se aplicará en el resumen o liquidación correspondiente. En el caso de pagos con tarjetas de débito, prepagas o billeteras virtuales, se realizará directamente en la fecha del débito.