Este hito fue posible por la colaboración entre DeepMind, la división de IA de Google, y Project Zero, su grupo de análisis de vulnerabilidades
18.07.2025 • 15:40hs • Anticiparse al riesgo
Anticiparse al riesgo
Google logró frenar un ciberataque con IA antes de que suceda: así funciona Big Sleep
Por primera vez, una herramienta de inteligencia artificial (IA) logró frenar un ciberataque en tiempo real, incluso antes de que fuera ejecutado: el protagonista de este hito es Big Sleep, un proyecto desarrollado por Google.
Esto representa un cambio de paradigma en el terreno de la seguridad informática, ya que por primera vez, una herramienta automatizada identificó una amenaza y pudo actuar antes de que se pusiera en marcha.
Para que este desarrollo fuera posible, Google involucró a dos equipos clave de su empresa:
- DeepMind, la división especializada en IA
- Project Zero, el grupo encargado de investigar vulnerabilidades severas.
Algunos de los principales atributos de Big Sleep son su capacidad para encontrar fallas y la posibilidad de anticiparse a su explotación: en esta ocasión, detectó una debilidad crítica en SQLite, registrada como CVE-2025-6965, que aún no había sido divulgada de forma pública.
Esto permitió actuar de manera preventiva, y evitó que la amenaza tuviera consecuencias reales.
La clave de este logro estuvo en la colaboración con Google Threat Intelligence, una plataforma que analiza grandes cantidades de datos para identificar posibles ataques emergentes.
Google: otras soluciones de IA para ciberseguridad
Este tipo de tecnología no se limita solo a los productos de la compañía, sino que Google ya la está aplicando en proyectos de código abierto que tienen impacto global.
El objetivo es fortalecer la seguridad digital de forma colectiva y reducir la presión sobre los equipos humanos que hoy enfrentan una avalancha de amenazas cada vez más sofisticadas.
Además de Big Sleep, Google está trabajando en otras soluciones basadas en IA. Una de ellas es Timesketch, una herramienta forense que ahora incorpora IA para mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes.
También continúa en funcionamiento FACADE (Fast and Accurate Contextual Anomaly Detection), una tecnología que desde 2018 analiza miles de millones de eventos cada día, incluso sin contar con referencias previas, gracias al uso del aprendizaje automático.
La irrupción de Big Sleep marca un cambio importante en el modo de entender la ciberseguridad, donde la intención ya no es solo reaccionar, sino anticiparse.