La versión beta de la app Base ya está disponible. El lanzamiento apunta a brindar una experiencia Web3 más sencilla, rápida y funcional
18.07.2025 • 14:25hs • Todo en uno
Todo en uno
Coinbase relanza su ecosistema Web3 con una super app y cambios clave en su red
Coinbase presentó una aplicación integral llamada Base y una actualización de su red de capa 2 sobre Ethereum, en el evento "A New Day One", en Los Ángeles, y reveló su visión de una experiencia Web3 más accesible y multifuncional.
La nueva app Base, que reemplaza a la anterior Coinbase Wallet, busca concentrar en una sola plataforma todo lo necesario para moverse en el mundo descentralizado:
- Publicar contenido y chatear
- Generar ingresos con publicaciones
- Operar con criptomonedas
- Usar miniaplicaciones descentralizadas integradas
Con una interfaz pensada para integrar múltiples actividades, los usuarios ahora pueden "publicar contenidos, chatear, ganar dinero con sus publicaciones, comerciar con criptomonedas e interactuar con miniaplicaciones integradas", explicó la compañía.
Uno de los pilares técnicos de esta transformación es la adopción de estándares abiertos. La app incorpora Farcaster, una red social descentralizada, y ofrece Base Pay, un sistema de pagos en USDC con confirmaciones casi instantáneas.
Además, incluye "Sign in with Base", una función de identidad digital universal que permite ingresar a aplicaciones sin fricción.
Basechain: una red más veloz y con nuevo nombre
En paralelo, la red de capa 2 desarrollada por Coinbase también recibió una actualización profunda. A partir de ahora, dejará de llamarse Base y pasará a denominarse Basechain, un cambio que refleja su maduración como infraestructura más allá del ecosistema Coinbase.
Uno de los avances técnicos más destacados es Flashblocks, una mejora que acelera drásticamente el procesamiento de transacciones.
Gracias a esta innovación, el tiempo de formación de bloques pasó de dos segundos a apenas 200 milisegundos, algo que convierte a Basechain en una de las redes L2 más rápidas del mercado.
Coinbase también lanzó Base Build, una iniciativa que busca atraer a un millón de desarrolladores a su ecosistema, ofreciéndoles herramientas, subvenciones y un panel dedicado.
Esto facilitará la creación de miniaplicaciones que funcionen dentro del entorno de Base, como juegos, plataformas DeFi o mercados de predicción.
Por otro lado, la nueva función MagicSpend permite a los usuarios pagar comisiones de red directamente desde su cuenta en Coinbase, eliminando uno de los principales obstáculos para operar en blockchain.
También se anunció una futura integración con Shopify. Mediante Base Pay, millones de comercios podrán aceptar pagos en USDC, mientras que los consumidores en Estados Unidos recibirán un 1% de reintegro. La versión beta de la app Base ya está disponible.