Con el objetivo de facilitar y ampliar el proceso de virtualidad laboral, educativa y social, el Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una promoción para la adquisición de notebooks, PC de escritorio, tablets y otros artículos de computación, en 24 cuotas, sin interés, con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.
La propuesta regirá hasta mañana, 28 de mayo, y se podrá acceder a través de la TiendaBNA, una plataforma desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, una empresa del grupo Banco Nación.
Facilidades de pagos
Además de notebooks, computadoras de escritorio y tablets, la propuesta incluye otros accesorios, como parlantes, teclados, mouse, monitores, soportes y sillones gammers, cuyas marcas y disponibilidad pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/
Es importante recordar, además, que la compra de cualquiera de los productos se puede realizar en 24 cuotas, sin interés y sin ningún recargo financiero para el comercio o los clientes.
La tienda BNA cuenta, además, con un calendario de promociones para todo el año, con campañas con oferta de productos y servicios, en cuotas, con descuentos y otros beneficios.
Fabricarán notebooks para garantizar acceso al estudio
En plena pandemia global de coronavirus COVID-19, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó el potencial que tiene Tierra del Fuego para afianzarse en el sector tecnológico a nível nacional y mundial.
Con ese respaldo, la provincia fabricará 108.000 notebooks, del total de 633.000 que serán entregadas a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para facilitar su acceso a la conectividad, en el marco del Plan Federal Juana Manso, según informó el Gobierno provincial.
El secretario de Industria fueguino, Juan Ignacio García, confirmó "que la producción de notebooks, bajo el régimen de promoción económica y fiscal vigente para las empresas radicadas en el distrito, estará concentrada en el grupo Newsan, cuyas plantas están emplazadas en la ciudad de Ushuaia".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/01/15688.jpg?7.0.0)
Juan Ignacio García, Secretario de Industria de Tierra del Fuego
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de presentación del Plan Federal de Conectividad que buscará dotar de conectividad a miles de estudiantes argentinos con una inversión aproximada de 20.000 millones de pesos.
El mismo, prevé la distribución de 633.000 netbooks a chicos y chicas de escuelas secundarias, en entregas mensuales que empezarán en julio próximo. La prioridad la tendrán los establecimientos con alumnos que tuvieron baja o nula continuidad pedagógica en 2020 y las provincias de menor nivel socioeconómico y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados.
En este sentido, García remarcó que "se estima que este Plan Federal generará unos 100 nuevos puestos de trabajo en la provincia, durante los cuatro meses que dure la producción"
A nível nacional, la fabricación de las netbooks generará 2.000 puestos de trabajo y se llevará a cabo en plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y las provincias de Tierra del Fuego y de Buenos Aires.
Asimismo, anticipó que Newsan "ya está realizando inversiones" por un monto de "alrededor de u$s1 millón" con el fin de adaptar sus instalaciones al nuevo proyecto productivo.
El secretario confirmó que el proceso productivo seguirá los patrones necesarios para ser incluido en los beneficios del régimen de promoción fiscal vigente en la provincia.
"Este programa nacional, además de promover una política de igualdad educativa y social, también utiliza las compras públicas para traccionar la producción en el país", en diálogo con la agencia Télam.
Sin embargo, aclaró que los beneficios impositivos son restringidos en el caso de las notebooks, ya que se trata de aparatos que no pagan aranceles extra de importación y tributan la mitad del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"Este programa nacional, además de promover una política de igualdad educativa y social, también utiliza las compras públicas para traccionar la producción en el país", sostuvo el funcionario.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/04/9309.jpg?7.0.0)
Tierra del Fuego es considerado el "polo tecnológico" del país
A su vez, puntualizó que en el contexto de la pandemia "poder disponer de una computadora se volvió un elemento realmente esencial y una herramienta imprescindible para transitar los procesos de aprendizaje, en especial para los sectores más vulnerables".
Tierra del Fuego ya se dedicó a la producción de notebooks durante la vigencia del Plan Conectar Igualdad aplicado durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En aquel momento, se fabricaron un total de 5.5 millones de computadoras, en un proyecto en el que en la provincia austral formaron parte de esa producción empresas como Brightstar Fueguina, BGH en alianza con la brasileña Positivo, Radio Victoria y Digital Fueguina, entre otras.