La nueva función de Gemini, por ahora, solo está disponible para usuarios pagos, para los planes Pro y Ultra, a través de Android e iOS
04.07.2025 • 15:15hs • Lanzamiento
Lanzamiento
Gemini ahora permite generar videos con IA: qué es Veo 3, cuánto cuesta y cómo funciona
La estadounidense Google permite ahora generar videos directamente desde Gemini, su modelo de inteligencia artificial (IA), gracias a la incorporación de Veo 3, la avanzada función de video presentada en el último Google I/O 2025.
La nueva funcionalidad, por ahora solo disponible para usuarios pagos, permite crear clips de hasta 8 segundos a partir de una simple descripción escrita.
Los usuarios pueden también usar la herramientas para producir videos con imagen, sonido, música y hasta diálogos, sin salir de la app.
Para acceder es necesario tener una suscripción a Google AI Pro, que tiene un costo de 21.99 euros al mes o 219.99 al año, o Google AI Ultra, que amplía la cantidad de videos diarios que se pueden generar.
- Plan Pro: permite crear hasta 10 videos por mes.
- Plan Ultra: habilita la generación de 5 videos por día.
La herramienta ya está disponible tanto en Android como en iOS y en versión web.
Solo hay que abrir Gemini, escribir con precisión lo que se quiere ver en pantalla, y esperar unos segundos. Cuanto más claro y detallado sea el "prompt", mejor será el resultado final.
Veo 3 en Gemini: qué tipo de videos se puede hacer
La aplicación permite hacer desde animaciones con estética ochentosa hasta escenas de cine negro o clips publicitarios en plastilina.
Las posibilidades creativas de Veo 3 son enormes, pero la clave está en incluir en la descripción, indicaciones como:
- protagonista
- lugar
- acción
- ambiente
- estilo visual
- tono (dramático, divertido, retro, etc.)
Cada video creado con Veo 3 lleva una marca de agua visible en la esquina inferior derecha, en cumplimiento con la normativa española sobre contenido generado con IA, vigente desde marzo de 2025.
Además, incluye SynthID, una tecnología que inserta información oculta en los metadatos del archivo para detectar si fue creado por IA.
La medida busca fomentar la transparencia y evitar posibles usos maliciosos o engañosos de estos contenidos.
Hasta ahora, Google no ofrecía generación de video dentro de Gemini, mientras que su principal rival, OpenAI, ya contaba con esta función gracias a Sora en ChatGPT.
Con más de 400 millones de usuarios activos al mes, Gemini se consolida como el centro de la estrategia de IA de Google, que apuesta a integrar estas tecnologías de forma nativa en todos sus productos.