La Legislatura estableció Ingresos Brutos -con una alicuota del 5%- para servicios digitales internacionales como las plataformas musicales y de streaming
27.11.2019 • 10:48hs • Aprobado por Legislatura
Aprobado por Legislatura
Esta provincia cobrará impuestos por Netflix, Spotify y otros servicios digitales
Mientras que Buenos Aires decidió retrasar el cobro de impuestos a plataformas digitales, la Legislatura de Río Negro embate contra los servicios internacionales.
El paquete fiscal entrará en vigencia el próximo año y ya fue aprobado por los organismos pertinentes. Allí se prevé obligaciones provinciales aunque queda identificar esas sociedades en el exterior para lograr sus cobros.
Como detalla el sitio rionegro.com.ar el objetivo es cobrarle Ingresos Brutos -con una alícuota del 5%- a Netflix, Spotify, Uber, Arbnb, Booking, entre otras firmas.
La finalidad, según explica Leandro Sferco, el titular de la Agencia de Recaudación Tributaria, es "alcanzar con ese tributo a aquellas actividades realizadas por sujetos del exterior" y se pretende "adecuar la política tributaria para no desfavorecer el comercio de tales actividades realizadas por residentes".
Los funcionarios reconocen que la identificación de las mismas para su cobro no será facil y, para eso, ya toman antecedentes y aportes de la AFIP, que comenzó con sus cargas hace algunos años. Entre los distritos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y La Pampa iniciaron sus ofensivas y ya adaptaron sus códigos.
En la Agencia se explicó que se prevé "el Sistema de Control de Retenciones (SICORE), de la AFIP, como método de liquidación e ingreso del gravamen de los Servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior".
Con la ley Nº 27.430, Nación extendió el IVA y Ganancias a los servicios como Netflix o Spotify, como también, pagos que se hagan por servicios provistos por compañías como lplataformas de alojamiento Airbnb y Homeaway; la venta de aplicaciones y juegos a través de Itunes y Google Play; la plataforma de citas Tinder; la suscripción a periódicos extranjeros como New York Times; la facturación de servicios de publicidad y promociones en redes como Facebook, Twitter y Youtube; entre muchos otros.
Según la definición "servicios digitales", fijada por la ley del IVA, se afirma que los mismos son aquellos "automatizados, que requieran de una intervención humana mínima, que son brindados a través de la red de Internet u otra red a través de la que se presten servicios equivalentes".