Cada tanto a los grandes genios de la tecnología les da por sacar la bola de cristal y vislumbrar lo que el destino nos tiene reservado para el mañana
18.10.2019 • 12:43hs • Los genios también erran
Los genios también erran
¿Visión a futuro?: 7 predicciones atrevidas y equivocadas de Bill Gates y otros referentes de la tecnología
A pesar de ser genios reconocidos mundialmente, las predicciones de muchos genios de la informática no siempre son de lo más acertadas. Y, en ocasiones, son totalmente opuestas a lo que la realidad ofreció.
Es por eso que el sitio Business Insider repaso los pronósticos más atrevidos (y erróneos) de los grandes visionarios del mundo digital.
Bill Gates
De su cerebro y trabajo nacieron innovaciones tan habituales hoy en día como Windows u Office, lo que permite ser uno de los hombres más ricos del planeta. Sin embargo, el bueno de Gates también ha cometido algunos errores a la hora de pronosticar qué nos depararía el futuro digital.
Quizás el más grave de ellos tiene que ver con Internet, un invento al que el fundador de Microsoft no veía allá por 1994 "demasiado desarrollo comercial en los próximos diez años" dicho durante la feria Comdex de Las Vegas.
Por si fuera poco, Bill Gates también es protagonista de una predicción fallida que nos molesta a diario: el spam. En 2004, durante una intervención en el Foro Económico Mundial, el empresario y filántropo aventuró que "el spam será cosa del pasado en dos años".
Sir Alan Sugar, fundador de Amstrad
Tampoco demostró muchas luces el político, empresario y noble británico Sir Alan Sugar, fundador de Amstrad, una de las compañías pioneras la informática personal. En 2005 a la hora de calificar el rendimiento que iba a tener el iPod que revolucionó la industria de la música y que se convirtió en el estándar de facto hasta que el éxito de los smartphones lo hizo innecesario. En ese año, Sugar dijo literalmente que "las próximas Navidades, el iPod estará muerto y acabado".
Guillermo Marconi
Este genio de la tecnología inalámbrica (ganador del Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun por sus aportaciones sobre la telegrafía sin cables) pronosticó en octubre de 1912 que "la llegada de la era inalámbrica hará imposible la guerra, ya que hará la guerra ridícula".
Thomas J. Watson
Uno de los responsables de hacer de IBM un coloso de la tecnología entre los años veinte y cincuenta del siglo pasado y uno de los más ricos del mundo en su época. Watson llegó a decir que "hay mercado como mucho para cinco computadoras en todo el mundo". O al menos eso se le atribuye, ya que no hay pruebas suficientes de que realmente llegara a decir estas palabras.
Sin embargo, no fue la única voz autorizada que negó el futuro de los PC: Ken Olsen, cofundador de Digital Equipment Corporation (DEC), profetizó en los inicios de la informática personal que "no hay razón para que una persona media tenga una computadora en su casa".
Steve Ballmer
Controvertido y polémico en todas sus apariciones, Ballmer fue el responsable de comandar Microsoft tras la marcha de su fundador, Bill Gates, y antes de la llegada del exitoso Satya Nadella. A él se le atribuyen algunas predicciones públicas de lo más desafortunadas.
La más conocida es la que tiene que ver con el iPhone ya que para Ballmer no había "ninguna posibilidad de que el iPhone vaya a obtener una cuota de mercado significativa. Ninguna". La falta de teclado y su alto precio le parecían dos inconvenientes fatales. Para colmo un año más tarde, Ballmer volvió a la carga: "Veamos los hechos, nadie usa esas apps móviles".
Steve Chen
El fundador de YouTube, también se equivocó de lleno en una de sus visiones de futuro. Fue en 2005 cuando Chen admitió que no las tenía todas consigo sobre el futuro de YouTube: "Sencillamente no hay tantos vídeos que me interese ver".
Robert Metcalfe
El inventor de Ethernet, fundador de 3com y creador de la Ley de Meltcalfe dijo en 1995 una frase lapidaria sobre el poco futuro que le auguraba al mundo online: "Internet muy pronto se convertirá en una espectacular supernova y, en 1996, colapsará catastróficamente".