OpenAI, la empresa insignia de inteligencia artificial (IA), y Microsoft, el gigante global de software, se encuentran en una relación cada vez más tensa.
Considerada durante años como una de las alianzas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), el acuerdo entre ambas compañías atraviesa su momento más tenso.
Según reportes de The Wall Street Journal, la startup fundada por Sam Altman evalúa presentar una denuncia por prácticas anticompetitivas contra su principal socio tecnológico, en un intento por reducir su influencia y avanzar hacia una mayor independencia operativa y financiera.
OpenAI vs. Microsoft: por qué la creadora de ChatGPT planea denunciar a su socia
El conflicto gira en torno al control de los productos de IA, los recursos informáticos y la estructura corporativa de OpenAI.
La firma busca transformarse en una corporación con fines de lucro, algo que le permitiría recaudar capital adicional y eventualmente salir a bolsa.
Sin embargo, esta conversión requiere la aprobación de Microsoft, que invirtió más de u$s13.000 millones en la startup y mantiene derechos exclusivos sobre la comercialización de sus productos a través de la nube Azure.
OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, planea denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas
Uno de los puntos más delicados es la reciente adquisición por parte de OpenAI de la startup de codificación Windsurf, valorada en u$s3.000 millones. Microsoft, bajo los términos actuales del acuerdo, tendría acceso a la propiedad intelectual de esta nueva filial, lo que desató el disgusto de los altos mandos de la creadora de ChatGPT.
La empresa busca impedir que su socio acceda a estas tecnologías, especialmente porque compiten directamente con GitHub Copilot, el producto de IA para desarrolladores de Microsoft.
Las tensiones también se intensificaron por las diferencias en torno a la participación accionaria que Microsoft recibiría si OpenAI completa su conversión corporativa.
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que la multinacional creada por Bill Gates exige una participación mayor a la que el gigante de IA está dispuesta a conceder.
Esta disputa también pone en riesgo una inversión clave de SoftBank, que planea inyectar u$s30.000 millones en la compañía y elevar así su valoración a u$s300.000 millones.
De todas formas, en una declaración conjunta, ambas compañías llevaron tranquilidad y revelaron mantener una "asociación productiva y a largo plazo", al tiempo que destacaron que las conversaciones continúan con optimismo.
OpenAI y el Pentágono firman acuerdo millonario para reforzar la seguridad en EE.UU.
En paralelo, OpenAI firmó un contrato por u$s200 millones con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, con el fin de proveer su infraestructura para el espacio militar norteamericano.
El acuerdo, anunciado oficialmente por el Pentágono el lunes 16 de junio de 2025, tiene como objetivo el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial de última generación orientadas a reforzar la seguridad nacional y la capacidad de respuesta militar del país.
El contrato, adjudicado a través de OpenAI Public Sector LLC, contempla la creación de prototipos avanzados de sistemas de IA para abordar desafíos críticos en el ámbito bélico y empresarial, según detalló el propio Pentágono.
La mayor parte del trabajo se llevará a cabo en la capital estadounidense y sus alrededores, zonas donde se concentran las principales agencias de inteligencia y defensa de Estados Unidos. El proyecto tendrá una vigencia inicial de un año y se espera que concluya en julio de 2026.
Esta alianza estratégica se enmarca en la política del gobierno de Donald Trump de incrementar significativamente las partidas presupuestarias destinadas al Pentágono, con la meta de fortalecer la seguridad nacional y modernizar las capacidades tecnológicas de las fuerzas armadas.
A principio de año, además, OpenAI ya había anunciado el año pasado una colaboración con Anduril Industries para el desarrollo e implementación de soluciones avanzadas de IA aplicadas a misiones de seguridad nacional. Además, otros gigantes tecnológicos también confirmaron alianzas con el sector militar estadounidense recientemente, como el caso de Meta.
OpenAI firmó una alianza con el Pentágono, con el fin de reforzar la industria militar en EE.UU.
El Pentágono subrayó que los sistemas de IA desarrollados por OpenAI estarán destinados a mejorar la toma de decisiones, optimizar la logística en el campo de batalla, fortalecer la ciberdefensa y agilizar la atención médica de los militares, entre otros usos estratégicos.
OpenAI, por su parte, confirmó que los prototipos cumplirán con sus políticas internas de uso, que prohíben la aplicación directa en sistemas de armamento.
El anuncio coincide con el lanzamiento de la iniciativa 'OpenAI for Government', que agrupa todos los esfuerzos de la compañía en el sector público y apunta a transformar desde la atención sanitaria hasta la ciberseguridad gubernamental.