La entidad estadounidense aconsejó a empresas y usuarios sobre los principales métodos de engaño utilizados por los ciberdelincuentes
12.03.2025 • 21:00hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
El FBI advierte a los usuarios sobre cómo detectar una estafa vía email: el paso a paso
El correo electrónico surgió con el objetivo de que las personas pudieran comunicarse de forma segura con compañeros de trabajo o familiares a distancia.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, los estafadores aprovecharon este medio para engañar a los usuarios a través de una técnica conocida como phishing.
El phishing es una forma de ciberdelincuencia que busca engañar a las personas para robar información personal, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito.
Los atacantes suelen hacerse pasar por entidades confiables —bancos, empresas o redes sociales— y envían correos electrónicos, mensajes o crean sitios web falsos para manipular a las víctimas y hacer que revelen sus datos.
Ahora, el FBI identificó, a través de un informe, cuáles son los métodos más efectivos que utilizan los ciberdelincuentes para enviar correos electrónicos engañosos.
El informe revela que los atacantes utilizan la inteligencia artificial (IA) para crear mensajes de voz, videos y correos electrónicos altamente convincentes, lo que facilita fraudes tanto contra individuos como contra empresas.
El FBI detectó cuáles son los métodos efectivos que utilizan los hackers para enviar emails engañosos
Ciberataques vía e-mail: ¿qué técnicas utilizan los estafadores, según el FBI?
Mediante la manipulación de contenido audiovisual, los estafadores buscan engañar a sus víctimas y lograr que autoricen transacciones fraudulentas o compartan información sensible.
Los ataques de phishing generados por IA tienen la capacidad de producir mensajes personalizados, adaptados a cada destinatario y con una redacción impecable, lo que aumenta la probabilidad de éxito del engaño.
En cuanto a los correos electrónicos fraudulentos, el FBI advirtió que los ciberdelincuentes utilizan frases que generan urgencia para que las personas tomen decisiones apresuradas, como:
- "Actúa ahora"
- "Es urgente"
- "Responde de inmediato"
¿Cómo evitar el phishing y la clonación de voz?
Para reducir los riesgos asociados al phishing y a la clonación de voz, el FBI recomendó las siguientes medidas:
- Estar atentos a mensajes urgentes que soliciten dinero o credenciales
- Implementar soluciones tecnológicas para disminuir la cantidad de correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos
- Capacitar continuamente a los empleados sobre los riesgos del phishing y la ingeniería social
- Verificar la autenticidad de cualquier comunicación digital que solicite información confidencial o transacciones financieras
El organismo gubernamental de control insta a personas y empresas a mantenerse alertas y proactivas frente a las crecientes amenazas cibernéticas impulsadas por inteligencia artificial.