La cadena de supermercados quiere convertirse en el principal vendedor minorista tanto en el canal físico como en el digital. Y conocer mejor al cliente
23.10.2018 • 21:05hs • Fuerte apuesta
Fuerte apuesta
Walmart afina su estrategia online en la región: e-commerce e Internet en las tiendas
Walmart está impulsando una estrategia online con la que espera posicionarse como el principal jugador de la venta minorista, tanto en el canal físico con en el digital. Según Ignacio Caride, responsable del negocio de e-commerce de Walmart México, la empresa debe actualizar los modelos para continuar en el mercado.
En este sentido, su ventaja con respecto a otras empresas de comercio electrónico es que no deben invertir en espacios de almacenamiento, ya que todos los productos están disponibles en sus puntos de venta. De hecho, sus locales podrían ser modificados para ofrecer otras experiencias, como que el cliente recoja su pedido en el estacionamiento.
También están experimentando con brindando Internet en las tiendas con dos objetivos: habilitar un kiosko inteligente desde el cual sea posible armar un pedido completo o solicitar productos que no están disponibles en esa sucursal; ofrecer Wi-Fi gratis para que los clientes comparen precios.
"En México hay un extenso grupo poblacional cuyo único contacto con Internet es el celular, por eso, el brindar Wi-Fi gratis en las tiendas que reciben 5 millones de personas cada día en el país nos va a permitir atender a cada cliente", señaló Caride
Por otra parte, el ejecutivo señaló que el portal online de Walmart puede aprender los hábitos de los usuarios para, por ejemplo, conocer si el cliente siempre compra leche y así recomendarle que lleve este artículo si no lo incluyó en su pedido.
"A través de la app o en el momento de pago, con su tarjeta o membresía, se puede saber quién es el cliente para ofrecerle la mejor experiencia", completó el ejecutivo.
Asimismo, la cadena de supermercados en las grandes ciudades como la Ciudad de México ofrecerán opciones diferenciadas como entrega en una hora pues, aseguran, 80% de la población está a solo 10 minutos de alguno de los supermercados de la cadena.
"Tenemos la infraestructura logística más grande y barata del país. Miles de camiones visitan nuestras tiendas todos los días, eso se traduce en precio y servicio. Una empresa que es solo digital no podría construir la infraestructura de tiendas que Walmart tiene", remarcó Caride.
También están descubrieron un aumento en el ticket promedio para llegar al mínimo para el envío gratuito, pero también descubrieron que sus clientes están dispuestos a abonar un extra por el reparto si resuelve un problema y hay calidad.
El ejecutivo también se refirió a las nuevas heladeras que pueden hacer pedidos online en base a lo que falte su interior. "Esas nuevas tecnologías nos encantan, pero valen una fortuna. Para nosotros tendrá sentido conectarnos cuando la base instalada sea grande, considerando que somos una empresa que mantiene costos bajos para ofrecer precios bajos. Aun así estamos abiertos a lo que hay", explicó.
"Como el retailer más grande que hay en México, para nosotros representa un gran desafío construir toda la experiencia de comercio electrónico alrededor de lo que ya existe", concluyó.