La famosa red social Twitter, anunció que la funcionalidad Community Notes, en español traducida como notas de la comunidad, ya se implementó a nivel global para que los usuarios puedan combatir la desinformación en la red social.
La compañía busca con las notas de la comunidad mantener a sus usuarios mejor informados y que, de manera colaborativa, puedan agregar contexto a los tuits potencialmente engañosos. De ese modo, si suficientes colaboradores con distintos puntos de vista califican esa nota como útil, se mostrará públicamente en un tuit.
Twitter puntualizó que este sistema es de código abierto y que está impulsado por la gente, para la gente y añade contexto útil e informativo a los tuits.
Para poder participar en esta campaña contra la desinformación, la red social informa en su página web que los usuarios deben estar registrados. Una vez formalizado este registro, Twitter ofrece publicaciones y contenido personalizado y les invita a ofrecer su opinión.
"Las personas de todas partes ahora pueden ver y calificar las notas, lo que ayuda a garantizar que sean útiles para quienes tienen una amplia gama de puntos de vista", indicaron desde la plataforma.
La nueva función de Twitter
En dichas notas se puede observar lo que añadieron otros lectores como contexto, ya sean apuntes o enlaces a otras publicaciones. Abajo, a la derecha, Twitter incluye un botón para calificar la noticia y, a la pregunta "¿Esta nota es útil?" presenta tres opciones de respuesta: "Sí" , "Algo" o "'No".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27335.jpg)
Twitter tiene hace un tiempo a Elon Musk como dueño
Una vez elegida la opción deseada, despliega otro menú con distintas respuestas que responden a las preguntas "¿Qué te resultó útil?", "Cita fuentes de calidad", "¿Lenguaje neutral o imparcial?", entre otras.
La plataforma indicó que, debido a que existen "matices importantes" en cada país donde está disponible la red social, irá ampliando "la base de contribuyentes país por país".
Un antecedente de las notas de la comunidad es el proyecto piloto Birdwatch, que Twitter lanzó en enero del año pasado en Estado Unidos como una propuesta de monitorización de contenidos basada en la comunidad, que permitirá identificar la desinformación en la red social.
Pero esta no es la única nueva función de Twitter
El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk que compró la red social por u$s 44 mil millones incorporaría "Twitter Coin", una moneda de criptopagos en la red. La turbulenta compra comenzó con el pie izquierdo debido a que se despidieron unos 3.700 empleados que dejaron de pertenecer a Twitter en menos de un mes.
A la vez, el empresario comenzó a implementar cambios en el funcionamiento de la red, como el proyecto de un nuevo sistema de cuentas verificadas y su idea de desbloquear a figuras famosas que fueron canceladas o suspendidas por diversos motivos.
La especialista en programación Jane Manchun Wong, confirmó que la red social trabaja en una posible nueva "moneda de Twitter" o Twitter Coin, lo que sería el primer paso para integrar criptomonedas con una función de "propinas".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/11/31882.jpg)
Twitter contará con una nueva función para combatir la desinformación
Esto quiere decir que Twitter estaría acercándose hacia la incorporación de cripto pagos y, probablemente, hacia una moneda nativa.
Wong, investigadora experta en seguridad ,indicó que extrajo el código de una imagen vectorial que representaba una "Twitter Coin". Esto, lo hizo a través de su cuenta de twitter que luego borró la publicación.
A su vez, compartió una imagen de una sección de "Coin" dentro de la función "Consejos" de la misma red social.
Wong expresó al medio The Block que al código lo extrajo de una de las últimas versiones de la aplicación web y que la aparición de Twitter Coin estaría vinculada con una función de propinas criptográficamente integrada en la que, al parecer, están trabajando en la red.
"Evidentemente todavía no se ha implementado y hay escasa poca información sobre de qué se trata exactamente", apuntó.
Al mismo tiempo, Musk reafirmó su deseo por los cripto pagos en un Twitter Spaces que contó con una audiencia de más de dos millones de oyentes. "Es una especie de obviedad que Twitter tenga pagos, tanto fiduciarios como criptográficos".